Es derecho de los trabajadores recibir el reparto de utilidades en los primeros meses del año, así lo establece la Constitución Mexicana.

Las utilidades representan un indicador importante de la salud financiera de una empresa, y una vez que descuenta todos sus gastos, impuestos y otros compromisos financieros, debe destinar parte de sus ganancias fiscales para su repartición.

En México, es la Ley Federal del Trabajo quien rige el cálculo de las utilidades. 

Lee también: El “delicioso” le resultó doloroso, Marie Claire habla de tremenda mordida en lo prohibido

Este cálculo se realiza anualmente y toma en cuenta los ingresos y egresos de la empresa durante el año fiscal correspondiente.

Para determinar la cantidad que corresponde a cada trabajador, se toma en cuenta el sueldo percibido y los días trabajados durante el período correspondiente. 

El monto total para repartir se divide en dos partes: la primera mitad se distribuye entre los empleados en función de los días laborados durante el año.

Mientras que, la segunda parte se asigna proporcionalmente al nivel de ingresos de cada trabajador.

Esta prestación es aplicable a los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de 300,000 pesos o más, según su declaración fiscal, y que tengan más de un año en funcionamiento.

Las empresas (personas morales) deben realizan el reparto de utilidades entre el primer día hábil de abril y el último día hábil de mayo. 

Para las personas físicas, será desde el primer día hábil de mayo, hasta el último día hábil de junio.

 

Google News