Más Información
Según fuentes que conocen del caso, Daniela Nitza Garduño Alvarado, denuncio que desde principios del año, Diego Mercado Guaida de manera presencial, por mensajes de WhatsApp y llamadas telefónicas, la ha presionado, hostigado y amenazado para acceder a que él coordine su campaña, administre los recursos económicos, su agenda, estrategia y estructura política, a lo que la denunciante se ha negado.
En llamadas que han sido grabadas, Fernando Mercado y Diego Mercado le han recriminado a la candidata que use sus redes para marcar distancia de ellos; también le señalan que carece del perfil para ser candidata y que gracias a ellos tiene su candidatura.
Ante el acoso contra Garduño Alvarado, la Comisión de Quejas del IECM emitió medidas cautelares a favor de la denunciante y ordenó a los hermanos Mercado Guaida obtenerse de realizar por sí o por otras personas, cualquier acto de hostigamiento, dominación, presión, molestia, amenazas, violencia verbal y/o psicológica en perjuicio de la promovente.
También, según fuentes del IECM que eviten conductas con la que busquen obstaculizar la toma de decisiones y liderazgo del proyecto de campaña de Daniela Nitza Garduño Alvarado en su calidad de candidata a Alcaldesa de Magdalena Contreras.
Con estas medidas, el organismo busca garantizar y proteger los derechos político-electorales de la denunciante, ante el temor o riesgo de que se continúen realizando este tipo de actos en su perjuicio, lo que podría generar una vulneración mayor o gravosa dado el contexto de los hechos de los que fue objeto.
Finalmente, y en buena medida lo que provocó que se reprograme el debate es que los hermanos Mercado Guaida no pueden de contactar a Daniela Nitza Garduño Alvarado por cualquier vía (telefónica, redes sociales y/o presencialmente), esto para evitar el menoscabo de sus derechos político-electorales; particularmente su derecho a la libre participación política, y de ser votada.