Más Información
Se trata del famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Es un sistema electrónico implementado por el INE que brinda información inicial sobre el avance de las votaciones.
A través de esta plataforma, se reciben y procesan los datos provenientes de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales en tiempo real; sin embargo, el PREP no es un resultado definitivo, tampoco es vinculante ni sustituye a los cómputos distritales.
![boletas-electorales.png](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/U54A6GLF45BQBPZCYUDLQKJ75I.png?auth=125cf5cdc0e6de33f01d0a66164fb82ec95f1f575d556efa3e4d0c686deed3ca&smart=true&height=620)
Foto: (Cuartoscuro)
Una vez que se cierren las casillas este domingo a las 18:00 horas, las mismas tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad, tiempo en el que los funcionarios y presidentes deben preparar todo el material para contabilizar y subir los resultados electorales preliminares en un tiempo máximo ideal de dos horas.
Para las 20:00 horas, cuando los Comités Técnicos informen que las tendencias son firmes y las entreguen a las presidencias de los organismos públicos locales, el INE empezará a transmitir el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en el que se incluirán todas las actas del país que hasta ese momento se hayan computado.
Debido a que en estas elecciones se dará a conocer por primera vez los otros dos conteos rápidos correspondientes a la Cámara de Senadores y de Diputados, y habrá casillas en donde se realizarán hasta seis cómputos también por las presidencias municipales y cámaras locales, en algunas entidades del país las casillas podrán cerrar a partir de las 17:00 horas para realizar con tiempo su PREP, como es el caso de Yucatán, donde debido al número de cargos que están en juego, se cerrarán casillas a las 17:00 horas para que a las 20:00 horas el conteo rápido pueda ser firme y los resultados electorales estén listos.