Más Información
Tan solo en el primer semestre del 2024, se registró un incremento del 128% en los reportes por robo de identidad, esto en comparación del primer semestre del 2023.
El robocalling comienza cuando la víctima recibe una llamada desde un número desconocido y, al momento de contestar, al otro lado de la línea, guardan silencio unos segundos y después cuelgan, esto para verificar si el número está activo, guardándolo para futuras estafas.
Éstas llamadas no son realizadas por una persona real, sino por un software que marca números de teléfono de forma automática.
El Coordinador Jurídico del Consejo Ciudadano, Edgar Hernández, aseguró que a través de estas llamadas los delincuentes identifican la identidad del dueño del número telefónico, recabando varios de ellos para después venderlos.
Después realizan más llamadas, en las que, con engaños, obtienen la información de las víctimas para comenzar con el fraude financiero.
El robocalling puede derivar fraudes de compraventa por internet, engaños sobre ser ganador de algún premio, situaciones que terminan en el robo de identidad.
Expertos en ciberseguridad compartieron algunas recomendaciones para evitar ser víctima del robocalling:
No atender llamadas sospechosas o de número desconocidos
Utilizar aplicaciones de bloqueo de número desconocidos: En el caso de México existe el Regulador de llamadas molestas, impulsado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Existen diversas aplicaciones para teléfonos inteligentes (Hiya, Truecaller, Mr. Number) que identifican y bloquean automáticamente llamadas de números sospechosos o reportados como spam.
No proporcionar información personal
Reporta las llamadas no deseadas.
Considera cambiar tu número de teléfono: En caso de que este tipo de llamadas sean constantes.