Más Información
En los últimos dos años las compras en Facebook Market han incrementado al igual que los robos, las estafas igual han crecido.
En 2023, la fiscalía capitalina registró 120 denuncias donde las víctimas aseguran que fueron robados al comprar un vehículo u otro artículo; de ellos, siete personas que intentaron defenderse y fueron asesinados.
En este sentido, las investigaciones para ubicar y detener a los responsables es una tarea “titánica” para los agentes de investigación, los casos son muchos y apenas tres agentes del Ministerio Público designados para esta tarea.
“Los casos que se han logrado detenciones son porque cometen el mismo modus operandi una y otra vez y creen que nunca los vamos a atrapar”, dice bajo anonimato un agente de la Fiscalía capitalina.
Sin embargo, los propios agentes han encontrado métodos fiables para evitar caer en estafas o robos, “nosotros siempre les decimos a los que denuncian y a los que quieren comprar en Facebook, que le digan al vendedor que la revisión del auto, sea en el Búnker (de la Fiscalía), por ejemplo, o en una instalación de la policía. El que de verdad quiere vender y comprar te va a decir que sí, pero si encuentran resistencia, de inmediato uno debe pensar que es una estafa”, puntualizó el oficial.
Otro punto a tomar en cuenta al comprar en Facebook Market y evitar ser víctima, son las zonas donde operan aquellas bandas organizadas; las denuncias con este modus operandi se concentran en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Cuauhtémoc.
Al contactar a Meta, como ahora se llama Facebook, para conocer su postura, informó que asumen su responsabilidad en mantener a las personas seguras en la plataforma y que día a día trabajan en la inteligencia artificial y programas de seguridad para combatir estos abusos.
En el caso concreto de Facebook MarketPlace, indicó que desde 2022, se muestran recomendaciones de seguridad para reuniones fuera de la plataforma y así evitar que sean víctimas de fraudes o crímenes.