En la actualidad uno de los problemas ambientales más graves que enfrenta nuestra sociedad y que está afectando al planeta es el e-waste o residuo electrónico. La cantidad de basura que acumulamos cada vez que cambiamos de teléfono celular, renovamos el televisor o la computadora, o desechamos las pilas de algunos aparatos, es considerable y, lo más grave, dañan la salud y al medio ambiente si no se depositan en lugares especiales para su reciclaje.

Se estima que a, nivel mundial, se generan alrededor de 40 millones de toneladas de basura electrónica, y esto es un problema que va en aumento, debido al avance tecnológico acelerado y la necesidad de las empresas por mantener y ampliar su mercado, lo que ha generado una rápida obsolescencia de los productos, también llamada obsolescencia programada.

Y tú, ¿cuentas con aparatos electrónicos que ya no uses y sólo te quitan espacio en el hogar? Pues, ahora es momento de sacarlos de una forma ecológica y consciente con el “Reciclatrón”, organizado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) que, en esta ocasión se llevará a cabo en Ciudad Universitaria.

Lee también: Ya debió caerte el "recurso" por el aumento al salario mínimo; si no, así debes denunciar

Los próximos 25 y 26 de enero, de 9 a 16 horas, en Tu Tienda UNAM, ubicada Circuito Mtro. Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria, se recibirán artículos electrónicos y electrodomésticos que ya no funcionen, como teclados, impresoras, faxes, DVDs/VHS/Beta, MP3, mini consolas, cámaras fotográficas, cámaras de video, PDAs, (tablets), escáner, mini componentes, radiograbadoras, consolas amplificadoras, teléfonos fijos, teléfonos inalámbricos, proyectores, No-breakers.

Asimismo, mouse (ratón), radios, radios de coche, multiplexores, amplificadores/bocinas, ecualizador, microondas, aspiradoras, licuadoras, planchas, lavaplatos, secadoras de platos, cafeteras, secadoras de pelo, motores, CPUs, monitores, laptops, mini laptops, discos duros, tarjetas varias y televisiones.

Además, celulares y pilas, cargadores, cables, discos y películas, balastras, monitores, pantallas, pilas alcalinas, transformador, TV´s, lámparas, refrigeradores, toners.

Atención porque los objetos que no se reciben son focos ahorradores y lámparas fluorescentes, equipos desarmados, rotos o contaminados, cableado público y módems
Como recomendaciones la Sedema informa que quienes acudan en estas fechas sean puntuales y lleven máximo dos acompañantes, también usar cubrebocas y careta. 

De acuerdo con información de la Sedema, los residuos electrónicos y eléctricos que se acopian durante las jornadas del Reciclatrón son trasladados a la empresa Recupera que se encuentra en la Ciudad de México para su almacenamiento temporal. En donde se separan por tipo de residuos, se desarman y se envían a diversas empresas para su reciclaje.

Como dato importante, los aparatos electrónicos y eléctricos en desuso contienen compuestos y sustancias peligrosas, es decir, 90% de los residuos electrónicos no es reciclado de manera adecuada, esto representa un riesgo a la salud y al ambiente debido a que contienen metales pesados como: plomo, mercurio, arsénico, níquel, cobre, cromo, zinc y cobalto.

Google News