Durante la Mañanera del Pueblo se este lunes 14 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó a los funcionarios encargados del programa de construcción de de un millón de viviendas prometidas en los 100 puntos de la presente administración federal. 

Una parte de estas viviendas populares con financiamiento serán destinadas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y otras más a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), de acuerdo con el proyecto.  

La primer en tomar la palabra fue Edna Vega, titular de la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) quien mencionó que actualmente 8.9 millones de viviendas se encuentran en rezago habitacional. 

Lee también: ¿Si fue real? Así se veía Brenda Bezares cuando enamoró al Rey de Nigeria

Siendo Tijuana, Mexicali, Juárez, Ensenada, Acapulco, Centro, Tapachula, Iztapalapa, Cárdenas y Huimanguillo, los que encabezan la lista, según datos del Conavi.

Los beneficiarios en recibir los apoyos para tener una de las casas que se construirán en este sexenio serán las mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígenas, adultos mayores y también habrá un esquema de vivienda en renta con oportunidad de compra. 

vivienda1.jpg
vivienda1.jpg

Así mismo se tiene contemplado realizar 450 mil mejoramientos y ampliaciones, además de 1 millón de escrituras. 

Estas casas contarán con las siguientes características:

Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, señaló que el instituto dispondrá de 500 mil viviendas que podrán ser adquiridas a través de créditos principalmente para la población de bajos recursos. 

vivienda2.jpg
vivienda2.jpg

(Fotos: Sergio Trejo)

Anunció la creación de una empresa constructora para bajar los costos de producción y serán los encargados de impulsar el proyecto de renta con opción a compra. Este no rebasará el 30% del ingreso del beneficiario y será por un periodo de hasta 30 años. 

El Infonavit pondrá a disposición de la población joven 100 viviendas en renta con los siguientes beneficios:

Este proyecto también está pensado para los no beneficiarios del Infonavit y del Conavi. Será a través de la Financiera para el Bienestar que podrán acceder a los créditos, señaló su titular María del Rocío Mejía Flores.

Por último, José Alfonso Iracheta Carroll, titular del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), afirmó que el organismo a su cargo realizará el trámite de 700 mil escrituras, que sumadas a las 100 mil de Fovissste y a las 200 mil del Infonavit alcanzarán la meta de 1 millón estimadas para el 2030.

Google News