Más Información
Por tal motivo, dijo, el Gobierno de la Ciudad de México implementa y se suma a acciones que coadyuven a mejorar las condiciones de este sector. Por ejemplo, en coordinación con la organización Open Source, se ha atendido a 402 personas trabajadoras del hogar que acuden al Centro de Conciliación Laboral local o a otras instancias federales para resolver la vulneración de sus derechos, a quienes se les otorgó un apoyo económico para contribuir a sus gastos de fin de año.
“Con la Coordinación General de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México y con Open Source atendimos a 402 personas trabajadoras del hogar que presentaron la vulneración de algunos de sus derechos, y acudieron al Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México o a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, o bien, a recibir asistencia, acompañamiento o asesoría en CACEH; y eso nos permitió generar un apoyo económico, por única ocasión, de 6 mil pesos para hacerle frente a este cierre de año”, indicó.
Asimismo, Rodríguez Díaz de León mencionó otras acciones realizadas por la dependencia capitalina a su cargo para fortalecer las condiciones de trabajo de personas que laboran en el hogar, como las campañas “Más que una opción, es un derecho”, en colaboración con el Instituto de Liderazgo de Simone de Beauvoir; “Cuida a quien te cuida: Respeta sus derechos”, con CACEH y la Organización Internacional del Trabajo (OIT); “Es lo Justo”, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU Mujeres) y el Fondo Conjunto para Objetivos de Desarrollo Sostenible; y “Las mujeres nos echamos la mano”, con la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México y CACEH.
Además, en febrero de este año se reactivó la Mesa Intersectorial por los Derechos de las Personas Trabajadoras del Hogar y el cumplimiento al Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, coordinado por el Instituto de Liderazgo de Simone de Beauvoir.
Por su parte, la Secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Ingrid Gómez Saracíbar, se refirió a la campaña “Las mujeres nos echamos la mano”, la cual arrancó el 7 de febrero de 2023 para afiliar de manera masiva a personas trabajadoras del hogar en la capital, y añadió que en colaboración con la Dirección de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se capacitaron a 68 personas.
“Garantizar los derechos de las trabajadoras del hogar tiene que ver, también, con seguir caminando hacia la igualdad y la autonomía económica”, expresó Gómez Saracíbar.
En su oportunidad, la directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México, Alejandra Flores Bautista, resaltó que en 2023 capacitaron a 65 personas trabajadoras del hogar, de las cuales 61 son mujeres (94 por ciento) y 4 hombres (6 por ciento), con el fin de resignificar la labor que realizan.
¡Muchas felicidades! Ya eres uno de nuestros ganadores. Por favor asiste al evento unos 20 minutos antes de su inicio y en taquilla informa que eres ganador de EL GRÁFICO. Con tu INE podrás pasar tú y un acompañante