PIDEN PAZ: La Conferencia del Episcopado Mexicano fijó postura ante la violencia que vive el país y aseguró que respalda con profundo compromiso el llamado realizado por la Arquidiócesis Primada de México para establecer una tregua nacional de paz durante los festejos de la Virgen de Guadalupe y la Navidad. 

La iniciativa, mencionan, busca invitar al cese de la violencia armada y la comunicación hostil, por lo que el llamado es lo mismo a grupos violentos que a ataques entre políticos. 

“En un país donde la violencia ha dejado dolorosas cicatrices en las familias y polarización entre los actores sociales”, la propuesta es un llamado a reflexionar y actuar en favor de la reconciliación, el respeto y la dignidad humana.

Lee también: Boda se pinta de rojo en la GAM, asesinan a invitada durante la celebración

CIUDAD VIOLENTA: El de 2024, con Clara Brugada al frente del gobierno de la Ciudad de México, es el segundo noviembre con más homicidios dolosos del último sexenio, según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad. 

En ese lapso, se contabilizaron 85 homicidios, por lo que la incidencia de asesinatos regresó a niveles del 2020, cuando en ese noviembre fueron asesinadas 84 personas. 

Los primeros días de diciembre muestran que la violencia sigue, pues apenas en ocho días han sido asesinadas 18 personas; tan solo el sábado 7 de diciembre, mataron en la Ciudad de México a seis personas.

POR QUÉ IMPORTA... Entre las víctimas mortales del sábado en la Ciudad de México, está el caso de una mujer que se encontraba en una boda, en la alcaldía Gustavo A. Madero; cuando estaba en la puerta del salón de fiesta, sicarios pasaron y balearon el lugar: la única víctima mortal fue ella. 

Por eso, es importante exigirle a las autoridades una ciudad segura. 

Google News