POR EL MOMENTO

El trolebús que va de Tasqueña a Perisur, opera gratis, con vidrios rotos y vandalizado

En estaciones de la Línea 12 aún hay personal trabajando y delincuentes

 

El trolebús que va de Tasqueña a Perisur, opera gratis, con vidrios rotos y vandalizado

Foto: (Atenea Campuzano. El Gráfico)

Al día 13/06/2024 12:24 Redacción Actualizada 12:24
 

Por: ATENEA CAMPUZANO

A casi una semana de entrar en operación, el trolebús Tasqueña - Perisur, en la alcaldía Coyoacán, opera de forma gratuita “segura y sin contratiempos”, según usuarios del circuito Azteca; sin embargo, aún hay estaciones que funcionan sin estar cien por ciento concluidas, e incluso, algunos aparadores ya fueron vandalizados.

En un recorrido que inició en la estación Tasqueña con dirección a Perisur se constató que sobre avenida Aztecas y avenida del Imán dos estaciones aún están en construcción, Cantil y Alborada, respectivamente. 

En la primera, las varillas que dan soporte a la rampa que conecta ambas direcciones, aún están a la vista y no tienen el refuerzo ni el recubrimiento, además, trabajadores siguen colocando tabiques; hay carretillas con cemento y algunos conos naranjas obstruyen la fila a la estación

Lee también: Desmantelan el Túnel de la Arena México por mandato judicial

Sobre avenida del Imán un carril completo, con dirección a Perisur, está obstruido por estructuras metálicas, cemento, tabiques y es posible ver a trabajadores, mientras el trolebús transita. 

Paradójicamente, ambas estaciones inconclusas tienen sus aparadores de cristal rotos. Sin embargo, esto no impide la operación de la L12.

estacion.construccion.jpg

Foto: (Atenea Campuzano. El Gráfico)

Aunque el trolebús Azteca suplirá la flotilla de camiones Imán-Tasqueña, con perifoneo en la terminal tratan de captar la atención de los usuarios y, sin descanso, los camiones siguen en operación cargando pasaje sobre los carriles confinados.

El Cetram de Tasqueña no solo da tránsito a la Línea 12, ahí convergen peseros, autobuses, taxis y autos particulares, lo que complica la entrada y circulación del nuevo transporte.

La espera por una unidad en las terminales es de 10 a 15 minutos, por lo que al tener la capacidad solo para 28 pasajeros sentados, algunos usuarios terminan apachurrados; no obstante, lo prefieren por ser un transporte hasta ahora “eficiente y seguro”. 

Sin embargo, a la altura de Eje 10, División del Norte y avenida del Imán la situación se complica, pues en estos puntos es donde cambian de dirección y los trolebuses quedan en contrasentido del tránsito. Autos, motos, taxis y hasta camiones de basura, por tramos, invaden el carril exclusivo. 

En el cruce de Pacífico, Miguel Ángel de Quevedo, Imán y la terminal Perisur los transeúntes “torean” a los automovilistas, quienes se aventajan al alto para ganarle a las unidades. 

Pese a esto, la Línea 12 trajo consigo un respiro a los vecinos de la zona, quienes esperan que con la nueva luminaria, la delincuencia que imperaba en la zona de Santo Domingo y Santa Úrsula disminuya.

estacion-trolebus.jpg

Foto: (Atenea Campuzano. El Gráfico)

Google News - Elgrafico

Comentarios