Ante una vacunación que “no ha alcanzado niveles óptimos” en los años recientes, la UNAM hizo un llamado a su comunidad para mantenerse “alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y/o confirmados de sarampión o rubéola”.

A decir de la máxima universidad pública de nuestro país, este problema conlleva a que muchas personas jóvenes no tienen protección contra estas enfermedades virales que han despuntado en los últimos años, destacadamente contra sarampión.

“En México, la vacuna contra el sarampión se aplica desde 1970, en 1998 se sustituyó por la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), y unos años después se incluyó un refuerzo para los adolescentes con vacuna contra sarampión y rubéola (SR)”, dice un comunicado de la UNAM.

Lee también: ¡Córrele! Hoy es el último día para registrarte a Mujeres con Bienestar del Edomex

Sin embargo, continúa, en los últimos 15 años las coberturas de vacunación no han alcanzado los niveles óptimos.

Algunos especialistas, como el infectólogo pediatra Miguel Ángel Minero Hibert, especialista en vacunación y atención de procesos infecciosos, no ve una crisis relacionada con la presencia de sarampión, aunque también llama la atención sobre las bajas tasas de vacunación en jóvenes y mayores.

“Lo ideal es que los adultos tengan actualizado su esquema de vacunación contra rubéola, sarampión y parotiditis”, comenta el especialista, aunque reconoce que se debe de realizar esa protección en el sector privado, ya que en el público solo se vacuna a los niños.

Según un análisis de la doctora María Guadalupe Miranda Morales, miembro del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, esta vacunación se debe revisar y aplicar en niños de 5 a 13 años. 

Si no tuvieron una primera dosis, deberán recibir dos dosis de SRP, separadas al menos por 28 días. Mayores de 12 años, deben recibir SR.

puesto-vacunacion.png
puesto-vacunacion.png

Foto: (Cuartoscuro)

Para los niños de 6 a 11 meses de edad que van a realizar un viaje internacional deben recibir una dosis de vacuna contra el sarampión. “Esta dosis no contará como parte del esquema ya que posteriormente deberán recibir sus dos dosis. Los lactantes que van a viajar deberán recibir dos dosis de SRP con un intervalo entre ambas dosis de al menos 28 días”, explica.

Los estudiantes en niveles medios y superiores, que no tengan evidencia de haber recibido dos dosis, deberán recibir dos dosis de SR, con un intervalo entre ambas dosis de al menos 28 días. 

Los adultos que no recuerden haber sido inmunizados, o tengan comprobante de inmunización, deberán recibir una dosis de SR.

Los nacidos antes de 1957 se consideran inmunes.

Google News