Más Información
Fue a través de la tecnología conocida como “deep fake” se altera la imagen y voz de las personas para emitir un mensaje que realmente no realizó.
El segundo caso es de la misma naturaleza en donde la mandataria mexicana pide invertir en plataformas financieras
Fue a través de un video alterado por la modalidad “deep fake” que se intentó engañar a los usuarios de redes sociales como YouTube y TikTok.
Está mentira expuso cómo la población puede caer en una estafa en la que les piden llenar un formulario para invertir una buena cantidad de dinero con beneficios extraordinarios a cuentas fuera del país.
También sirve para robar datos personales de la persona que cae en este fraude cibernético realizado por bandas de ciberdelincuentes.
Por último se reveló un audio en el que supuestamente participan la presidenta y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Omar García Harfuch.
El material que se empezó a difundir el 21 de octubre en que se expresa a los beneficiarios del programa “Mi Beca para empezar” se les retirará el apoyo. Pero es falso ya que las voces fueron alteradas, de acuerdo con lo corroborado por Infodemia que también usó programas de inteligencia artificial para desmentir este audiovisual.