— Tres destacados fotógrafos especializados en lucha libre han unidos sus talentos para consolidar el proyecto, una publicación impresa en la que aparecen sus mejores tomas, realizadas en la Arena Coliseo de Coacalco.

Black Terry Jr., con 20 años de trayectoria, es el colaborador que tiene más experiencia. Sus inicios en los foros de internet le abrieron las puertas para trabajar en las revistas luchísticas especializadas, siendo su carta de presentación.

Lee también:

Le sigue Gabrielovsky, quien tiene una trayectoria de casi 8 años. Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo, empezó a capturar imágenes en la Arena Caracoles y luego se integró a la Arena Naucalpan.

Lucha Dude, estudiante de cinematografía, es el más nuevo en este medio. Incursionó en la foto luchona desde hace 4 años, en tiempos de la pandemia.

Su amistad, personalidad y actitudes facilitó integrar este equipo de trabajo, aunque reconocen que su único problema es ser muy introvertidos porque, me consta, no les gusta figurar en el medio.

Esta publicación nació para que el trabajo de los fotógrafos sea valorado por los aficionados, promotores y luchadores.

Imagen: Especial
Imagen: Especial

“Lucha Mundial” tiene dos ediciones impresas y una más en la etapa de diseño. Tiene un costo de 350 pesos, pero créanme, si quieren una publicación de calidad vale la pena lo que cuesta.

La puedes adquirir directamente en las redes sociales de sus autores. Es edición limitada, porque solo imprimen 50 números.

“Crecí con la lucha y me ha dado muchas cosas, entre ellas me ha permitido conocer a grandes fotógrafos y explotar mis capacidades”. Lucha Dude, Fotógrafo de lucha libre.

“Me gustaría que en un año o dos ‘Lucha Mundial’ pueda ser un trabajo colectivo porque tenemos la calidad y toda la materia prima”. Black Terry Jr., Fotógrafo de lucha libre.

“Mi niño interior está satisfecho de que conoció a todos los luchadores y tiene fotografías de todos sus ídolos. Valoro mucho verlas impresas”. Gabrielovsky, Fotógrafo de lucha libre.

EL DATO

El documental “Kemonito: la última caída”, de Teresa de Miguel, está nominado a Mejor Cortometraje Documental en los Premios Ariel.

Google News

TEMAS RELACIONADOS