Más Información
![carlos-sansores.png](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/EYIUP367GNEXJNQPEZAKK3PYKE.png?auth=df580d9d02a7620405fe0eadf09bb4e2a835f34b2503f0fb19b33de208d1957f&smart=true&height=620)
Foto: (CONADE)
Para el episodio final, el africano comenzó arriba luego de una amonestación para Carlos por levantar la rodilla y segundos después Cheok conectó un punch (golpe de puño al pecho) que valió otro punto y todo se puso 2 a cero.
Cuando faltaban 23 segundos vino otra amonestación para los dos taekwondoines por falta de combatividad y el round se puso 3-1.
Todavía, a 3 segundos de que acabara la contienda, el marfileño salió del tatami, lo que le valió otro punto de castigo y se apretaron las cosas 3-2.
Aún quedaba tiempo para Carlos que necesitaba una técnica acertada para darle la vuelta a las cosas, pero ya no le alcanzó y cayó en el tercer rollo perdiendo la medalla de bronce.
Así terminó la actuación del taekwondo mexicano que está vez se va de los Juegos Olímpicos sin presea y se mantiene como el tercer deporte que ha dado más medallas ha dado al país, con siete, detrás del boxeo y los clavados que son las tres disciplinas más laureadas en la historia olímpica.
Con esto, los atletas mexicanos suman cinco medallas, superando la actuación de Tokio, pero aún sin una medalla de oro que no se logra desde Londres 2012, sin embargo, aún hay opciones que aunque no figuran como favoritas cualquier cosa puede pasar como el maratón femenino donde tres atletas mexicanas buscarán dar la sorpresa, aunque parece difícil que suceda.
La cosecha de metales mexicanos hasta el momento en París es plata en clavados sincronizados con Osmar Olvera y Juan Celaya, plata con Brisca Awiti en judo, bronce en clavados desde el trampolín de 3 metros con Osmar Olvera y bronce con el equipo de tiro con arco integrado por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Angela Ruiz.