Sólo cinco meses más de vida fue lo que le dio un trasplante de hígado al conductor de televisión quien en los últimos dos años sufrió una serie de complicaciones en su salud. Ayer, Bisogno de 51 años falleció, al parecer por una falla multiorgánica, causada por una infección bacteriana en vías biliares.

Fue el pasado 4 de septiembre que el conductor se sometió a un de hígado en el Hospital Ángeles del Pedregal. Aunque la operación de alto riesgo duró alrededor de seis horas, todo indicaba que había sido un éxito y nueve días después abandonó el nosocomio.

Sin embargo, dos días después, el también actor fue llevado de emergencia al hospital tras presentar fuertes malestares relacionados con una infección. Catorce días después fue dado de alta tras ser estabilizado.

Lee también:

Aunque el 4 de noviembre se había anunciado el regreso de Daniel al programa ‘Ventaneando’, minutos antes de entrar al ‘aire’, en el estacionamiento de la televisora para la que trabajaba, comenzó a sentirse mal; sufría una estenosis de las vías biliares, es decir, un estrechamiento de las vías respiratorias que puede afectar la tráquea y la laringe.

Los siguientes días la salud del conductor fue delicada e ingresó y salió varias veces del hospital.

Fue a inicios de este mes cuando Bisogno ingresó por última vez al hospital donde permaneció internado durante sus últimos días.

La importancia del Hígado.

El hígado es el órgano de mayor tamaño dentro del cuerpo. Ayuda al organismo a digerir los alimentos, almacena energía y elimina toxinas. No se puede vivir sin un hígado. Los médicos realizan trasplantes de este órgano cuando otros tratamientos no logran mantener el funcionamiento de un hígado dañado.

Durante un trasplante de hígado, el cirujano extrae el hígado enfermo y lo reemplaza con uno sano. La mayoría de los hígados provienen de un donante fallecido. A veces hay un donante vivo, que es cuando una persona dona parte de su hígado a un paciente en particular.

La razón más común para un trasplante en adultos es la cirrosis, en la cual el hígado presenta tejido cicatricial.

Las personas que tienen un trasplante deberán tomar medicamentos por el resto de su vida para impedir que su cuerpo rechace al nuevo órgano.

Todo se complicó

En el caso de Daniel Bisogno, tras una ruptura de unas varices en el esófago que lo mandó por primera vez al hospital en mayo del 2023, se le detectó hígado graso y una infección derivada de una ruptura en su vesícula, por lo que era urgente un trasplante de hígado.

Estoy esperando a que me avisen que ya se tiene este órgano, en mi caso es más sencillo que en otros, por mi tamaño, ahora sí que me cabe cualquiera, y mi tipo de sangre es la más común”, comentó el conductor a esta casa editorial, en aquel momento, tras ser dado de alta.

Para Daniel Bisogno, el trasplante no solo significaba recuperar su salud, sino la posibilidad de aumentar su esperanza de vida para pasar más tiempo al lado de su hija Michaela, “Verla casarse me hace mucha ilusión, me encantaría y sé que voy a lograrlo. Aunque de alguna manera me viene mejor que no se case y se dedique a cuidarme para siempre”, comentó en tono de broma.

Hasta ahora lo que se sabe sobre la muerte del conductor es que, tras el trasplante de hígado, se le alojó una bacteria en las vías biliares empeorando aún más su salud durante estos últimos meses, hasta causarle una falla multiorgánica.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios