Dave Evans (AC/DC) y Paul Shortino (Quiet Riot) se encuentran felices por la admiración que el público siente hacia ellos como figuras del pero coinciden, los íconos se están muriendo y en un futuro no habrá quien los sustituya.

En charla con El Gráfico, como parte del tour ‘Icons Of Classic Rock’, ambas celebridades mencionaron, uno de los golpes fuertes para que el rock dejara de tener fuerza entre las nuevas generaciones se dio a partir de que las disqueras dejaron de grabar a las

Foto: El Gráfico
Foto: El Gráfico

“Y también las estaciones de radio dejaron de programas las canciones. No es que las nuevas generaciones no entiendan al rock, no les acercan el género, porque cuando lo oyen les gusta”, indicó Shortino.

Lee también:

Por su parte, Dave admitió que sí hay muchas agrupaciones, pero pocos alcanzarán el ‘Olimpo’ del género. “Nuestra generación de los años 70 y al 90, se peleaban por tener un sonido diferente, el ritmo original que los hiciera sentir orgullosos sobre las demás bandas hoy no es tan explosivo, es más repetitivo, por eso estamos viendo pocas figuras del rock”.

Es de mencionar, ambos exponentes tendrán su presentación este 22 de febrero en Cuernavaca, Morelos, en el Campo La Unión Patriotas a partir de las 5 pm y compartirán escenario con Johnny Edwards (Foreigner), Wally Palmer (The Romantics), Alex Ligertwood (banda de Carlos Santana) y Dave Bickler (Survivor).

Imagen: Especiales
Imagen: Especiales

Durante la plática, a los representantes de una época dorada del género se les cuestionó cómo los roqueros de su país veían al público mexicano, a lo que contestaron con una franca honestidad.

Paul mencionó, el rock rebasó las fronteras, aunque en su caso también hubo una gran retroalimentación porque llegó a su gusto la fascinación por la música del mundo, como la italiana, rusa y mexicana.

Evans por su parte reconoció, antes de ofrecer un primer concierto en México, muchos años atrás, había una creencia de que México no hacía rock y menos tenía un público roquero. “Se pensaba en que solo veríamos los nopales, burros y todos esos estereotipos, pero todo eso era ignorancia, México es sorprendente, saben y tienen mucho rock, y ahí está la prueba, Álex Lora y El Tri reuniendo él sólo una multitud. En mi caso vivía en Texas y tenía amigos mexicanos que me alentaron a venir.

“Todo empezó en Brasil, donde no me esperaba nada y qué gran sorpresa, luego vinio Chile, Colombia hasta llegar a Aguascalientes, 15 mil almas, el escenario con las mejores gráficas… quedamos encantados”, indicó Dave, miembro fundador de AC/DC

LA VISIÓN MEXICANA PARA EL ROCK NORTEAMERICANO

Ignacio Magallán, productor del evento en Morelos, mencionó, reunir a los talentos en un principio fue un poco complicado, incluso hubo personas que no creían que esto se podía hacer. “A todos se les habló claro y comentamos que esto no se trataba de egos. Ahora, juntos, todos hemos formado una gran banda, una familia. Son alrededor de tres horas y media de éxitos clásicos, el soundtrack de tu vida”, indicó el empresario.

Pero lo más importante de la gira ‘Icons Of Classic Rock’ es que se pudo descentralizar este espectáculo para llevarlo a lugares donde otras personas no querían hacerlo.

“Queremos llevar el rock a muchos lados más y deseamos hacer todavía un proyecto más grande”, manifestó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios