Más Información
Así lo hizo saber la institución por medio de un comunicado donde dio detalles de la acción que ejerció contra el youtuber mexicano.
“Desde la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), responsable de las operaciones del Metro, hacemos de conocimiento público que el influencer mexicano Luisito Comunica estuvo en las instalaciones del Metro de Santo Domingo la tarde de ayer, martes 10 de septiembre, junto a unos acompañantes”, comenzó en su documento.
“Durante su visita, se encontraban grabando, pero no contaban con los permisos necesarios para realizar grabaciones en las instalaciones, tal como lo requieren nuestras normativas de seguridad. Al notar su presencia y la actividad que estaban realizando, fueron abordados por el personal del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (CESMET) para verificar la situación”, externó la autoridad de transporte.
![comunicado-rd.png](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/PGUBA6TZQ5GNXOIMKSND57V7MM.png?auth=23b7627e6325ea6cd21fc0a3bae65abfd95c54a2a71d870f5527f5f6d98772c0&smart=true&height=620)
Foto: (Especial)
Tras hacer las verificaciones correspondientes, detallan, se le permitió a Comunica y su equipo continuar con su trabajo, aunque éste decidió no seguir con las grabaciones en ese momento.
Pese a que el influencer descartó hacer los protocolos para su contenido, el sistema Metro de Santo Domingo, capital del país, extendió su cortesía a la estrella de internet.
“Aprovechamos esta oportunidad para darle la bienvenida a la República Dominicana y reafirmar que la OPRET siempre está dispuesta a facilitar el trabajo de quienes, como él, muestran lo mejor de los países que visitan. Para tales fines, como responsables de las operaciones del Metro, nos ponemos a su entera disposición”.
Como suele suceder en la mayoría de los países, el turismo puede tomar recue4rdos de los respectivos transportes públicos, pero cuando las grabaciones pasan a realizarse para los canales de contenido, estos deben de tener un permiso por parte de la institución para evitar romper las leyes que rigen a las instituciones de transporte.