Más Información
![mario_bezares.png](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/7Q7NLBR275EGFIVSMKYUCJYUSA.png?auth=18fc626868c7ffc6ae32f3b8b290a083a9e41f52a2d33ce970a9f0b11ddbc3ce&smart=true&height=620)
(Foto: Instagram)
El denominado ‘Team Mar’ fue el que logró vencer y colocarse en la tan reñida final por el cuantioso y codiciado premio.
Gala Montes, Karime Pindter, Arath de la Torre y Mario Bezares fueron los finalistas de la segunda temporada, que concluyó con la coronación de Bezares como ganador absoluto.
Y es que, de acuerdo con información oficial, el triunfador se llevó un premio de cuatro millones de pesos, misma suma que el año pasado —en su primera edición— se llevó Wendy Guevara.
Sin embargo, el ganador no está exento de pagar impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La doctora Virginia Ríos Hernández, integrante de la Comisión Técnica de investigación fiscal del Colegio de Contadores de México, explicó que los ganadores de cualquier tipo de reality show deben pagar impuestos, ya que se trata de un ingreso adicional a lo que habitualmente declaran.
Aquellos ingresos obtenidos por premio de dinero en efectivo o bienes sí causan impuestos; por ello, el ganador tendrá que pagar el Impuesto sobre la Renta o mejor conocido como ISR.
“Cuando se trate de dinero, como la Lotería Nacional o cualquier premio en efectivo que se puedan llevar, ahí sí le retienen el ISR, que se trata del 1%, pero también le retienen un impuesto local, que en casi todos los estados es de 6%, entonces pagaría 7%”, precisó.