El 2024 será un año crucial para
el proyecto de Jaime Lozano al frente de la Selección Mexicana. A pesar de la obtención de la Copa Oro y de avanzar a las semifinales de la Nations League de la Concacaf, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) tiene claro que tanto la Copa América como los partidos de alto nivel ante Uruguay y Brasil darán un panorama de en dónde está parado el Tri rumbo a la Copa del Mundo del 2026.
Si bien, durante la Copa Oro todo fue ‘miel sobre hojuelas’ para el ‘
Jimmy’ Lozano, desde su ratificación como técnico del combinado mexicano en agosto del año pasado, el proceso ha dado ‘tumbos’ de inconcistencia e irregularidad; logrando solo dos victorias en los siete partidos tanto amistoso como dentro de la Nations League de la Concacaf.
Es por ello que es, este
año fundamental para poder demostrar que el proceso va tomando forma.
Antes de afrontar la Copa América, la selección mexicana tendrá que concluir su historia en el torneo de Concacaf ante Panamá el 21 de marzo.
Para junio, el combinado mexicano estará afrontando los partidos amistosos ante Uruguay y Brasil, esto con la finalidad de comenzar la preparación contra rivales de alto calibre.
“En el proyecto de selecciones nacionales, que presentamos el paso es de agosto, y que buscamos aumentar la competitividad, con rivales de mayor nivel”, comentó Ivar Sisniega, presidente de la FMF.
Finalmente, el 22 de junio el Tri iniciará su participación en la Fase de Grupos de la Copa América que se disputará en Estados Unidos ante Jamaica, Venezuela y Ecuador.