“Esta es mi segunda vez intentando sacar mi permiso, la primera vez lo hice en Tapachula y ahora vine aquí a sacarlo en la Ciudad de México”, dijo Liván Romero, migrante de origen cubano (Comar) a tramitar su permiso migratorio.

Liván afirmó que en esta sede, en Iztapalapa, ha esperado hasta cuatro horas, .

“Es mi segundo día aquí y he tenido que esperar de tres a cuatro horas, porque habemos muchos compañeros, también de Cuba y de otros países que nos queremos quedar en México. (...) . En Tapachula tuve que esperar de un día a otro para poder pasar”, comentó.

Liván dejó Tapachula por la inseguridad y delincuencia e incluso afirmó que uno de sus compañeros de viaje fue secuestrado en su estadía allá, por lo que decidió seguir su andar hacia la CDMX.

Desde las primeras horas del día, decenas de personas comienzan a hacer largas filas a las afueras de la Comar con papeles en mano, a la espera de la apertura de las oficinas a las 09:00 horas.

Otros migrantes que esperaban su turno para entrar, expresaron su intención de quedarse a vivir en la Ciudad o en el Edomex y conseguir los permisos necesarios para poder trabajar.

Luis Alberto, hondureño, ya consiguió sus papeles para poder vivir y trabajar en la Ciudad; afirmó que acude a la Comar a buscar a más compatriotas para poder ayudarlos; “yo ya conseguí mi residencia permanente y desde entonces vivo en el Estado de México, vengo aquí a ver si me encuentro a algún conocido y para apoyarlos, y conocer amigos de allá (...). A mí nunca me interesó Estados Unidos, y si encuentro a algún paisano, le digo que mejor se quede”, relató.

Google News