Más Información
Ante tales cifras de dinero no faltaron interesados que acudieran inmediatamente al llamado, destacando dos sangrientos personajes de la época, el irlandés James "Santiago" Kirker y el estadounidense John Johnson, ambos acabaron con la vida de diversos indios, no sólo apaches si no de otros grupos, que incluso vivían en paz con el gobierno estatal y nacional de ese entonces, todo con el fin de reclamar una mayor recompensa.
Tal fue el interés de diversos mercenarios, así como el exterminio de miembros apaches que muchos N’dee-N’nee-Ndé prefirieron migrar a territorio estadounidense, buscando librarse del horrible estatuto. Por su parte el Gobierno de Chihuahua se declaró incapaz para seguir pagando dicha recompensa.
Cabe destacar que tan sólo en el primer año de la implementación de la sangrienta ley, fueron alrededor de $ 17 mil 900 pesos lo que el gobierno chihuahuense pagó a los mercenarios.
174 años después de la implementación de la “Ley de Cabelleras” y en pleno 2023 un grupo de representantes de apaches chihuahuenses en gestión con otras figuras políticas de Chihuahua y por aproximadamente 4 meses de platicas, logró derogar en septiembre de este año la bárbara norma que en la actualidad es una violación a los derechos humanos y a la vida misma.