Dice que la diferencia entre el pan que ellos hacen y el de las grandes cadenas “es el amor que le tienes a tu trabajo, no trabajamos en serie, no es así como que échenle la harina o los huevos que hay, aquí lo hacemos uno a uno pieza por pieza y cada pan es un pedacito de ti. La que vez chueca, la enderezas y la cuidas más para que no salga mal, que salga como debe ser”.
![pan_y_chocolate1.jpg](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/UXMOKS2UN5AMJNWYYJ724UOMRM.jpg?auth=c4def91418858e9999192a458df16318bd0209a5b7983e63da2eb1efc1c7e3af&smart=true&height=620)
(Foto: Especiales)
Mónica Espinoza agrega que hacen cada ingrediente, “nosotros hacemos nuestros propios rellenos, las zarzamoras, la crema pastelera, la piña, diferentes mermeladas y todo lo elaboramos nosotros lo mejor posible” comenta y pronto esperan tener un local.
Enmedio de la producción del Pan de Muerto, uno de sus productos estrella, afirman que todo esto “no existiría si no fuera por el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, que llegó cuando estábamos a punto de desistir por falta de maquinaria y capital”.
La Mortorta es una innovación, es la torta de jamón hecha con pan de muerto de ajonjoli que al igual que su pan merecen ser probados.