PRIMO DE JESUCRISTO

Santoral del 24 de junio: ¿Quién fue San Juan Bautista y qué significa la noche de las hogueras?

Considerado el último profeta antes de la llegada del Mesías

Santoral del 24 de junio: ¿Quién fue San Juan Bautista y qué significa la noche de las hogueras?

Foto: (Especiales)

Historias 24/06/2024 07:00 Rosario Paz Actualizada 07:00
 

Hoy es el día de Juan “El Bautista” y, de acuerdo con la tradición popular, tienes que sacar el paraguas porque caerá una lluvia descomunal. Aunque no siempre es así.

Hijo de Santa Isabel y, por lo tanto, primo de nuestro señor Jesucristo, Juan es considerado el último profeta antes de la llegada del Mesías y, por este motivo, de le denomina "Precursor". 

Incluso el mismo Jesús lo aclamó cuando se encontró con él en el Río Jordan, ahí le pidió que lo bautizara. "No ha nacido de mujer uno más grande que Juan ‘el Bautista’", dijo el señor a sus seguidores.

Lee también: ¿Tus hijos se aburren en misa? Te damos las 5 claves para que les guste

Fue en ese momento que “El Bautista”, sobrenombre dado por el pueblo por su actividad, que reconoció al nazareno como hijo de Dios.

“Yo los bautizo con agua, pero está a punto de llegar el que es más fuerte que yo, a quien ni siquiera soy digno de desatarle la correa de sus sandalias. Él los bautizará en Espíritu Santo y fuego”.

Juan era un hombre muy respetado por la comunidad ya que estaba dedicado a la oración y la penitencia, sin embargo, en el palacio del Rey Herodes no era bien visto ya que lanzaba criticas ante los comportamientos del monarca de la Judea antigua. 

Este hombre de Dios murió decapitado por culpa de Salomé, hija de Herodías y sobrina de Herodes, quienes lo encarcelaron y martirizaron por denunciar su unión incestuosa.

Con él se cierra el Antiguo Testamento, siendo su vida y su misión la preparación de la llegada del Mesías y, por tanto, del Nuevo Testamento.

Tan grande es la importancia de San Juan Bautista en la Iglesia que es el único santo con dos fiestas en el calendario. Se celebra su nacimiento, el 24 de junio, seis meses después de la Anunciación, y también se recuerda su muerte, el 29 de agosto.

LA NOCHE DE LAS HOGUERAS

“La noche de las hogueras”, también conocida como “la Noche de San Juan”, es una celebración de origen pagana que se remonta a la época pre-cristiana. 

En la antigüedad, se celebraba el solsticio de verano, el momento en que el sol alcanza su máxima altura en el hemisferio norte. Esta fecha era considerada mágica y llena de poderes sobrenaturales, de ahí su raíz.

Sin embargo, la iglesia la adaptó realizando numerosas festividades y rituales en honor a San Juan Bautista. Uno de los elementos más destacados es el encendido de hogueras, que simbolizan la purificación y la renovación, lo que el santo hacía con el bautismo. 

Se cree que saltar sobre las llamas trae buena suerte y aleja los malos espíritus. Además de las hogueras, se llevan a cabo diferentes tradiciones, por ejemplo, algunas personas se sumergen en el mar o en ríos para purificarse, mientras que otras encienden fuegos artificiales y disfrutan de banquetes y bailes al aire libre.

Google News - Elgrafico

Comentarios