encabeza la lista de alcaldías con el mayor número de reportes por el delito de robo a casa habitación sin violencia, recibidos en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5).

, coordinador de este centro, destacó que, a pesar de la prevalencia de este ilícito, ha existido una disminución aproximada del 43% en los últimos seis años en la capital.

En entrevista con El Gráfico, detalló que, del total de reportes de robo a casa habitación en la Ciudad de México, el 90% corresponde a casos sin violencia. Las mujeres son las más afectadas, debido a que, estadísticamente, son ellas quienes permanecen más tiempo en casa.

Lee también:

“Esto tiene una explicación sociológica, ya que las mujeres son las jefas de familia predominantes en los hogares donde ocurre el robo a casa habitación. El 33% de los hogares unipersonales están liderados por una mujer”, explicó.

De enero de 2024 a la fecha, el C5 ha recibido 6,280 reportes de robo a casa habitación sin violencia, una cifra baja considerando que el centro recibe en promedio 20,000 llamadas al día por diversos delitos.

En este periodo, las alcaldías que registran el mayor número de reportes por este delito son:

  • Iztapalapa: 1,056 reportes
  • GAM: 776
  • Tlalpan: 657
  • Cuauhtémoc: 534
  • Coyoacán: 540

De acuerdo con Chiprés, el robo a casa habitación sin violencia se lleva a cabo mediante diversos modus operandi que coexisten entre sí. Uno de estos es la vigilancia intensiva de las casas por parte de los grupos delictivos, quienes monitorean cada movimiento dentro del hogar para conocer los horarios en los que pueden operar, identificar quién entra y sale de la vivienda, y determinar si hay cámaras de seguridad que puedan delatarlos.

Otro modus operandi, uno de los más antiguos en la capital, se ha ejecutado desde hace al menos 15 años y consiste en la renta de condominios horizontales o conjuntos residenciales por parte de extranjeros, quienes se hacen pasar por empresarios o personas de alto poder adquisitivo. Una vez instalados, vigilan cada movimiento de sus vecinos y proporcionan a los delincuentes la información necesaria para que puedan cometer el robo.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en lo que va del 2025, se han registrado 426 reportes por este ilícito en la CDMX.

Para evitar ser víctima de este delito, Guerrero Chiprés recomienda implementar medidas preventivas y comunitarias.

“La dimensión preventiva es vital. Es necesario sumar esfuerzos en el proceso de securitización que estamos llevando a cabo con vecinos, vecinas y empresas, para que todos tengan su propia cámara o estén dispuestos a intercambiar evidencias sobre posibles actividades delictivas. Las cámaras ayudan a inhibir el delito, especialmente el robo a casa habitación sin violencia”, concluyó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS