De los disparos virtuales que hacía mientras jugaba Free Fire, el videojuego de batallas, un joven pasó a la realidad y abrió fuego contra su compañero, a quien dejó herido.

Los dos amigos pasaron la tarde del viernes accionando los controles de una consola frente a una pantalla.

Todo parecía normal, entre gritos y reclamos, pero tras aparentemente perder una reta, Luis sacó una pistola y le disparó a su compañero de juego, cerca de las 20:40 horas.

Lee también: Detienen a posibles asesinos de un hombre, en colonia Las Cruces

El herido, de 15 años, recibió un balazo en el abdomen y se dirigió a su casa en la comunidad de Santa Cecilia Tepetlapa, en la alcaldía Xochimilco, donde pidió ayuda a sus padres.

“Llegó su hijo caminando, agarrándose el abdomen presentando manchas de sangre”,  informaron agentes del Sector Tepepan.

De inmediato, el padre del menor lo abordó en su auto Nissan Tsuru gris y lo llevó a un hospital de la zona, donde fue atendido.

Del paradero del agresor, las autoridades investigan su domicilio y su ruta de escape, pues la victima dijo que lo conocía solo por su nombre y apodo.

La Fiscalía de Justicia capitalina inició una carpeta de investigación por lesiones con arma de fuego para detener al responsable del ataque.

En octubre de 2021, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó un decálogo de recomendaciones para la seguridad de niñas, niños y jóvenes en internet.

“El internet es un espacio donde la simulación y el anonimato permiten a los delincuentes engañar y utilizar las tecnologías para llevar a cabo acciones que dañan la paz y seguridad, principalmente de nuestras niñas, niños y adolescentes. Lamentablemente la ciberdelincuencia avanza conforme la tecnología y hoy el riesgo no está solo en las redes sino en los juegos en línea. Esta realidad representa un nuevo reto en materia de seguridad”, explicó.

En aquella ocasión, la funcionaria llamó a hacer uso responsable de la tecnología y expuso un decálogo para padres y usuarios.

En tanto, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, fue más allá y advirtió sobre los riesgos de permitir que los menores estén expuestos a videojuegos en línea.

Esto a propósito de los casos de infiltración criminal y el reclutamiento; imposición de estereotipos como la narcocultura, sobrevaloración de la capacidad económica o adicción al dinero fácil; la normalización de la violencia que conduzca al bullying, a la violencia de género y a la xenofobia; el riesgo de acoso cibernético y real y la sexualización temprana.

Google News