La madrugada de este 12 de enero de 2025 desde Mérida, Yucatán, se dio a conocer el fallecimiento del señor Andrés Solano Vázquez, quien durante su carrera como luchador fuera conocido como Ray Richard.

Originario de la ciudad de Puebla, aunque a decir del propio luchador en diversas fuentes le atribuían erróneamente su origen en la ciudad de Orizaba, Veracruz.

Su afición por la lucha libre nació cuando lo invitaron a una función donde pudo ver el trabajo de la gran figura local, el Hércules Poblano.

Lee también: Rey Azteca Jr muestra su talento y reta a Golden Jr por el título juvenil

Ahí su interés por el boxeo se desmoronó y fue cuando él mismo Hércules se convirtió en su entrenador y dos años después les dio el visto bueno para debutar.

Hace 55 años, el 6 de enero de 1970, fue cuando bajo el nombre de Saeta Jalisciense, pisó por primera un cuadrilátero de manera profesional.

El nombre de Ray Richard tiene un origen interesante ya que en una ocasión un luchador local llamado Chamaco Richard no asistió al evento que estaba programado y al ver que Andrés Solano tenía un gran parecido con él le pidió que tomara su lugar con ese nombre.

Ese apelativo lo conservó durante 12 años hasta que al ver que estaba madurando, optó por quitarse el nombre de Chamaco y por consejo del gran Ray Mendoza, adoptó el nombre de Ray Richard, nombre con el que se encumbró.

Uno de los datos curiosos de su carrera fue que en su juventud Ray Richard tenía un gran parecido con el también luchador estelarista Sangre Chicana, por lo que René Guajardo y Karloff Lagarde lo apodaron “Chicanita”.

Andrés no fue ajeno al gusto por los personajes enmascarados y con el permiso del primer luchador que portó la máscara de Zeus, dio vida a una segunda versión durante tres años, hasta que vio caer su incógnita el 28 de mayo de 1992, en la Pista Arena Revolución, de la Ciudad de México, ante Transformer.

Hablando de duelos de apuesta, como Chamaco Richard ganó la cabellera de Tony Cruz, en la Arena Ecatepec. Y encarnado a Ray Richard obtuvo la cabellera de Black Terry.

Además, fue Campeón Mundial de Peso Welter de la UWA, uno de los títulos más prestigiosos de su época.

Sus últimos días los pasó en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde a decir de varios medios locales enfrentaba dificultades respiratorias.

Uno de los primeros en dar a conocer la noticia de su fallecimiento fue el Hijo del Santo a quien en dos ocasiones le quitó la cabellera.

Descanse en paz, Ray Richard.

Google News