Más Información
Consultorio Íntimo es un espacio informativo para resolver tus dudas sobre sexualidad y orientarte con responsabilidad. Esperamos tus inquietudes, preguntas y sugerencias en seccionlatarea@hotmail.com
1.- PREGUNTA
Hola, estoy pasando por una etapa difícil en mi vida. Hace cinco años me casé con una mujer española, una amiga que conocí en un curso mientras estudiaba en el país. Ella regresó a España y mantuvimos contacto por redes sociales.
Un día me pidió que me casara con ella para que pudiera obtener la nacionalidad mexicana. Yo le había contado que nunca había considerado el matrimonio, ya que no comparto esa idea, por lo que me lo propuso como un mero trámite. Acepté porque no vi mayor dificultad en ello.
Hace tres meses firmamos el divorcio, casi un año después de que obtuvo la nacionalidad, consiguió trabajo y compró un departamento. Mientras estuvimos “casados”, mantuvimos una muy buena amistad e incluso vivió en mi casa los primeros seis meses cuando llegó a México.
Últimamente la he buscado como amiga, pero me dijo que ya no quiere que nos frecuentemos, pues eso podría afectar su vida sentimental. No quiere mencionar que es divorciada ni que me vean con ella. Me siento usado. Ayuda. Mario J.
RESPUESTA
Es completamente normal que te sientas usado, porque eso fue lo que hizo esta mujer: usarte. Situaciones como esta demuestran que lo que parece no tener importancia, en realidad sí la tiene.
Si bien tú no tenías interés en casarte, tampoco consideraste que podrías salir lastimado por haber sido engañado emocionalmente. Es evidente que esta persona se hizo pasar por tu amiga con el único propósito de obtener un beneficio.
Te recomiendo acudir a terapia con un psicólogo, quien te ayudará a procesar tus emociones y a revalorizar esta experiencia. Para ti, esto fue una pérdida importante, pues hiciste mucho por alguien que, en realidad, nunca te vio como un amigo.
2.- PREGUNTA
Hola, no sé cómo abordar este asunto con mi pareja sin generar enfrentamientos innecesarios.
Soy soltera y nunca quise tener hijos, pues siempre he disfrutado de mi libertad sin esa responsabilidad. Desde hace tres años estoy en una relación con un hombre maravilloso, quien aceptó que viviéramos juntos sin necesidad de casarnos.
Él tiene dos hijos, ambos casados. Su hijo tiene una niña de 2 años y su hija, una de 1 año y medio. Ahora que las pequeñas han comenzado a hablar, me llaman “abuela” y eso me molesta mucho.
Si no tuve hijos fue, en parte, para evitar precisamente esta situación. Les dije que no soy su abuela, que ellos ya tienen una, la exesposa de mi pareja. Sin embargo, en la casa lo siguen diciendo y tanto mis hijastros como mi pareja se molestan cuando corrijo a las niñas. Para ellos es un honor, pero a mí no me agrada. Ayuda. Lorena P.
RESPUESTA
Es normal que las dinámicas familiares no siempre sean compatibles con quienes se integran a ellas, como es tu caso.
Debes tener claro que tu pareja y sus hijos forman una familia a la que tú te anexas, no al revés. Esto significa que la forma en que ellos se relacionan también influye en cómo te incluyen en su entorno.
Es evidente que no deseas asumir un rol familiar más allá de tu relación de pareja, pero eso no es posible, ya que él tiene una familia de la cual no puede ni debe desvincularse. De hecho, esto debería ser algo positivo para ti, pues él puede desarrollarse como padre y abuelo sin que tú tengas que asumir esa responsabilidad.
Lo mejor es que, sin molestarte y sin generar conflictos, hables con ellos y expliques que no estás cómoda con el rol de “abuela” y que prefieres que los niños te llamen por tu nombre. Sin embargo, también es importante que sepas que, al no integrarte en ciertos aspectos familiares, podrías ser excluida de reuniones o decisiones importantes.
3.- PREGUNTA
Hola, espero puedan orientarme con este asunto.
Una de mis tías, quien siempre ha sido soltera, quiere casarse con un amigo suyo que también es soltero. Esto no tendría nada de particular si no fuera porque la razón detrás de su matrimonio es meramente económica: no tiene a quién dejar su pensión ni sus propiedades.
Ambos han trabajado toda su vida y son amigos desde hace años. Ahora que han llegado a una edad avanzada, planean casarse para poder heredar sus bienes y asegurarse de que el otro tenga estabilidad en caso de fallecimiento.
En la familia no estamos de acuerdo con esta decisión, pero ella dice que nuestra opinión no le interesa. ¿Cómo podemos hacer que no deje el fruto de su trabajo a alguien que no es de su familia? Ingrid V.
RESPUESTA
Más que preocuparse por el bienestar de su tía, parece que la familia está preocupada por la herencia.
Tu tía tiene el derecho absoluto de hacer con su patrimonio lo que mejor le parezca y de dejarlo a quien desee. Si ha decidido compartirlo con su amigo, es una decisión que solo le corresponde a ella.
Este acto tiene un trasfondo que ustedes no han considerado: es un gesto de amor y gratitud por los años de amistad. Además, se trata de asegurar que ambos puedan enfrentar la vejez sin depender de nadie ni convertirse en una carga para su familia.
En muchos casos, las familias no se hacen responsables de los miembros que no tienen descendencia, y en el mejor de los escenarios, los abandonan en asilos. Al tomar esta decisión, su tía está evitando que ustedes tengan que asumir esa responsabilidad o cargar con un sentimiento de culpa en el futuro.
Glosario
Psicólogo: Profesional del ámbito de la salud mental que cuenta con capacitación y habilidades clínicas para ayudar a las personas a enfrentar de manera efectiva los problemas de la vida y la salud mental.