Más Información
Bienvenido a Consultorio Sexual, un espacio informativo para resolver tus dudas sobre sexualidad y brindarte orientación con responsabilidad.
Envíanos tus inquietudes, preguntas o sugerencias a seccionlatarea@hotmail.com.
1. ¿Es peligroso tener fetiches?
Pregunta: Tengo un fetiche algo raro: me excita oler el cabello de las personas con las que tengo intimidad. Si no lo hago, no logro excitarme. Sé que no es algo común, pero no puedo evitarlo. Una de mis parejas no soportaba que le tocaran el cabello y, por más que intenté ser un buen amante, no logré rendir igual. ¿Es peligroso tener fetiches? Edgardo G.
Respuesta: La mayoría de las parafilias no son peligrosas, pero algunas pueden resultar incómodas para la pareja. Lo que describes se llama tricofilia, una atracción específica por el cabello, ya sea por su color, textura, peinado o longitud.
Dentro de la sexualidad, una parafilia se considera normal si se practica de forma esporádica o como parte del juego erótico en pareja. Sin embargo, si se convierte en un deseo incontrolable, impulsivo o en la única forma de alcanzar la excitación, es recomendable acudir con un especialista. Uno de los riesgos es la cosificación de la pareja, es decir, valorar a la persona únicamente por su cabello y no por su esencia.
2. Inflamación del prepucio: ¿Debo preocuparme?
Pregunta: Hola, tengo una duda. No he ido al médico porque no sé si es necesario o si el problema se puede tratar en casa. Siento el prepucio inflamado y no sé a qué se debe. No tengo relaciones sexuales con personas desconocidas y me baño a diario. ¿Podría ser por la masturbación? Saúl Z.
Respuesta: Lo mejor es que acudas a un urólogo para una evaluación precisa, ya que el prepucio es una zona delicada y, si se lesiona, podría generar problemas mayores.
Una de las causas más comunes de inflamación es la parafimosis, una urgencia urológica que ocurre cuando el prepucio se inflama impidiendo que el glande vuelva a cubrirse después de haber sido retraído. Sin embargo, también podría deberse a otras condiciones, incluidas infecciones o enfermedades de transmisión sexual (ETS). Para un diagnóstico correcto, es fundamental que consultes a un médico.
3. ¿Cuánto debe durar una erección?
Pregunta: Tengo 22 años y me interesa saber cuánto tiempo debe durar una erección. He escuchado versiones contradictorias: algunos dicen que toda la noche y otros que solo unos minutos. ¿Cuál es el tiempo normal?
Respuesta: No existe un tiempo exacto que determine cuánto debe durar una erección. Lo importante es que esta se mantenga el tiempo suficiente para permitir una penetración satisfactoria y alcanzar el orgasmo.
La duración depende del tipo de actividad sexual que estés teniendo. Por ejemplo, no es lo mismo un "rapidín" que una sesión prolongada de intimidad. Lo fundamental es que tu erección se mantenga desde antes del coito hasta el orgasmo, sin importar cuánto tiempo tome.
Glosario Sexual
Erección: Aumento del volumen y rigidez del pene, clítoris o pezones debido al flujo sanguíneo.
Prepucio: Pliegue de piel que cubre el glande del pene.
Urólogo: Médico especialista en el sistema urinario y, en el caso de los hombres, en el aparato reproductor.