Más Información
RESPUESTA: Te sugerimos que vayas a una terapia de pareja con tu marido y pongan las cosas claras ya que es evidente que le estás pasando factura por situaciones que son tu decisión. Para una persona soltera puede ser más fácil comprar carro y adquirir créditos para vivienda porque pueden disponer de sus ingresos como quieran a diferencia de un matrimonio con hijos que tiene gastos mucho más altos por la manutención de todos. Debes identificar hasta donde en verdad dejar de trabajar es un sacrificio que haces y por el cual quieres cobrar, pues al pedir auto y casa propia a cambio parece chantaje y no estás considerando que un ingreso familiar hace mucho más difícil poder adquirir casas y carros.
PREGUNTA: Hola les escribo porque quiero que me den un consejo. Tengo miedo de volver a embarazarme. Fue muy fuerte lo que me pasó pues mi bebé se murió dentro de mi a solo dos días de la fecha en que esperábamos que naciera. Han pasado casi tres años y mi marido y yo hemos pensado que deberíamos intentar nuevamente pero yo muero de miedo de saber que pueda volver a pasar. Los médicos no saben la razón de su muerte y me dijeron que eso pasa a pesar de que el embarazo se desarrolle bien y el feto esté bien en los ultrasonidos, pero una amiga me dijo que cuando hay un caso como el mio es porque se calcifica la placenta, que quizá no me dieron bien la fecha de parto y se pasó de tiempo. Ayuda. Karla R
RESPUESTA: Se llama muerte fetal cuando el feto de 20 semanas o más muere en el útero materno. Hasta la fecha la muerte fetal es un tema complicado porque existen muchas causas que pueden provocarlo y algunos casos aún se dan por causas desconocidas. Entre las causas señaladas por estos investigadores, están las complicaciones durante el embarazo tales como problemas en la placenta e infecciones. Embarazo prolongado que dura más de 42 semanas también es un riesgo. Otras de las causas que producen muerte fetal cerca el momento del parto es la patología de cordón umbilical: circulares, nudos, torsiones y roturas. El 26% de los casos, las muertes fetales se dan por problemas en la placenta y entre un 14 a 19% por algún tipo de infección sufrida durante el periodo de gestación. Es cierto que a las 37 semanas de gestación, aproximadamente, se forman unos depósitos de calcio en los vasos sanguíneos de la placenta, lo que impide el flujo de nutrientes y el desecho de los productos. Es decir, cada vez es menos eficaz en su trabajo, motivo por el que el bebé se ve en la necesidad de abandona el útero y nacer. Lo que se sugerimos es que antes de embarazarte vayan a terapia para obtengan herramientas con las cuales hacer frente a los miedos, inseguridades o ansiedad que pueden tener durante el nuevo embarazo ya que el estrés no es sano ni para la madre ni para el feto.