Más Información
Al estilo de Bob Esponja vivir en el fondo marino ya podrá ser posible gracias a una futurista idea arquitectónica pensada para hacerse realidad en el año 2027. Y es que mientras muchos científicos miran a las estrellas para explorar, los expertos de los Laboratorios de Investigación DEEP del Reino Unido están creando estaciones de investigación habitables hasta 200 metros bajo tierra.
Es parte de un sistema de hábitat basado en módulos en desarrollo llamado Sentinel, que apunta a estar abierto a presentaciones públicas para varios proyectos de investigación científica para 2027, según un informe en Interesting Engineering, que calificó el proyecto como "una Estación Espacial Internacional para los océanos".
Deep es la organización responsable de este proyecto pionero, que construirá un centro de investigaciones con laboratorios y observatorios en el fondo marino -hasta 200 metros de profundidad- y que contará, además, con hogares habitables para que los científicos puedan vivir allí durante 28 días seguidos. Los módulos serán personalizables, pudiendo agregar, eliminar y mover partes enteras sin afectar a la construcción de los demás. Y, cómo es obvio, todos ellos estarán fabricados para soportar las presiones del mar.
La energía de Sentinel está diseñada para funcionar con un satélite y energía renovable de DEEP, asimismo, se está desarrollando un sistema de tratamiento de residuos que sustituya al sistema tradicional de vaciado periódico de los tanques.
Los conceptos de diseño eficientes requerían comodidades que incluían un baño con un sistema de desechos de biorreactor de circuito cerrado que está en desarrollo. Incluso hay “ piscinas lunares ” para “ excursiones de buceo ” y laboratorios para investigación. Está previsto que los Sentinels tengan sistemas de energía que utilicen una “ arquitectura de microrredes ”. Una boya de comunicación por satélite proporcionará contacto con los residentes en tierra.
Sin embargo, los diseñadores de Sentinel dijeron que la seguridad es una prioridad. Por lo tanto, salvo un ataque de megalodón, el hábitat debería ser un lugar de investigación, aprendizaje y arqueología. El objetivo es formar alianzas con universidades y varios países como parte de la experiencia de aprendizaje y ciertamente esperar que todo siempre salga bien, a diferencia de las películas de ciencia ficción.
Esta estación submarina está pensada para dar respuesta a distintos sectores de la investigación, entre los que se encuentran las universidades. Esto quiere decir que, además de servir como centro de investigación multinacional -algo así como una Estación Espacial Internacional para los Océanos-, Sentinel podría convertirse en un campus oceánico universitario, que ofreciera a los estudiantes un aprendizaje práctico y presencial.