Las más recientes observaciones nocturnas del han reducido drásticamente las posibilidades de que impacte a la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Según el registro de la, en 24 horas pasó de 3.1, una de las tasas más altas, a 0.28%.

“Cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar datos suficientes para que nuestros expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra”, explica la NASA, cuyos científicos esperan que la probabilidad de impacto continúe evolucionando a medida que se realicen nuevas observaciones del 2024 YR4 en las próximas semanas.

Cada nueva observación limita aún más la incertidumbre en torno a la trayectoria del asteroide, por lo que a medida que se mantenga la observación de la trayectoria del asteroide a lo largo del tiempo, la región de posibles ubicaciones se reducirá aún más.

Lee también:

Para que la probabilidad de impacto caiga a cero, como ha ocurrido con otras rocas, la Tierra tendría que quedar fuera del rango de posibles ubicaciones del asteroide 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032.

Los equipos de defensa planetaria de la NASA continuarán monitoreando el asteroide para mejorar nuestras predicciones de la trayectoria del asteroide.

Aunque es una buena noticia para la Tierra, con estos nuevos datos la posibilidad de un impacto con la Luna aumentó a 1%.

El asteroide 2024 YR4 tiene una órbita que lo lleva al interior de la región de la órbita terrestre en el sistema solar. Se estima que mide entre 40 y 90 metros de ancho.

Este objeto es de particular interés para la defensa planetaria debido a que es lo suficientemente grande como para ocasionar daños en un área localizada, en el caso de un posible choque con la Tierra, y porque ha superado el umbral de probabilidad de impacto de 1%, lo cual justifica la notificación formal sobre este objeto a otras agencias gubernamentales de Estados Unidos involucradas en la defensa planetaria, así como al Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales y a la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas, según los estatutos de la Red Internacional de Alerta de Asteroides para tales notificaciones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios