El estado de salud del aún “no se encuentra fuera de peligro”, por lo que los médicos del Hospital Universitario Gemelli, donde está internado, prevén que permanecerá en observación al menos una semana más debido a la neumonía que lo aqueja.

El Vaticano informó que el jesuita argentino había pasado otra noche tranquila. Por la mañana, pudo levantarse y desayunó, y continuó con la visita de sus colaboradores más cercanos, lee, firma documentos y hace llamadas telefónicas. Por esto, sus doctores no le

"Si lo enviamos a Santa Marta volverá a trabajar como antes", dijo Segio Alfieri, el médico que encabeza al grupo de especialistas que cuida de la salud del Papa y que ordenó prolongar su estancia en el hospital, el segundo más grande de Italia.

Lee también:

Esta es la cuarta ocasión, desde 2021, que el papa Francisco ha requerido hospitalizarse, esta, la de mayor preocupación para el Vaticano, por lo que cada día que pasa internado se encienden más intensamente las alertas que prevén una posible sucesión en Roma.

¿Cuál es el proceso para elegir nuevo Papa?

Tras la muerte de un papa, o en casos raros de renuncia, como en el Benedicto XVI, el Vaticano convoca a un cónclave papal, en el que el Colegio de Cardenales se reúne para elegir al próximo jefe de la Iglesia.

Las reglas del cónclave establecen que hay 138 electores de los 252 cardenales, ya que sólo los menores de 80 años pueden participar en la votación secreta que se realiza en la Capilla Sixtina.

El proceso incluye cuatro rondas diarias de votación hasta que un candidato reciba dos tercios de los votos, en un proceso que normalmente dura entre 15 y 20 días.

Pero, ¿quiénes serían los candidatos que estarían presentes “en la boleta”? Ya hay varios cardenales conocidos, cuyos nombres se han propuesto para ocupar el puesto. En 2020, el cardenal Edward Pentin publicó un libro autorizado sobre el tema, titulado: “El siguiente Papa: Los principales candidatos”, que nombra a los cinco más destacados sucesores de Bergoglio.

Pietro Parolin es Secretario de Estado del Vaticano desde 2013 y ocupa la posición más alta entre los cardenales del cónclave electoral. El religioso italiano de 70 años se mantiene en una línea moderada dentro de la institución. En una entrevista reciente con L'Eco di Bergamo expresó su visión sobre temas geopolíticos, enfatizando que la paz requiere soluciones multilaterales.

Peter Erdö, de 72 años y origen húngaro, presidió el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Su trayectoria se caracteriza por mantener posturas tradicionales sobre temas como el matrimonio y la comunión para católicos divorciados. El Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal en 2003.

Luis Antonio Tagle, de 67 años, podría convertirse en el primer Papa asiático en la historia de la Iglesia. El cardenal filipino funge como pro-prefecto de la sección de primera evangelización del dicasterio para la evangelización, cargo al que llegó por nombramiento del Papa Benedicto XVI. En 2015 llamó a renovar el lenguaje de la Iglesia hacia diversos grupos. Es el candidato de menor edad.

Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana desde mayo de 2022, recibió el nombramiento como cardenal del Papa Francisco en 2019. El religioso de 69 años participó en misiones diplomáticas en Ucrania, donde se reunió con el presidente Volodymyr Zelensky, y en Estados Unidos, donde sostuvo encuentros con el presidente Joe Biden.

Raymond Leo Burke, de 76 años, es cardenal estadounidense nombrado por Benedicto XVI en 2010, representa posiciones conservadoras dentro de la Iglesia. Ha manifestado diferencias con algunas iniciativas del Papa Francisco, particularmente sobre el acceso a la eucaristía para católicos divorciados y vueltos a casar.

Google News