Más Información
Roma, Italia.- La salud del Papa Francisco mantiene en vilo al mundo entero, ya que su recuperación tras su internamiento en el hospital Gemelli de Roma, el pasado viernes 14 de febrero, ha tenido altibajos. Según el parte médico del sumo pontífice, ha atravesado cuadros de neumonía e insuficiencia renal leve.
Ante este panorama clínico, la Santa Sede decidió convocar, a través de un comunicado emitido la mañana de este lunes, a un rosario masivo que se celebrará en la Plaza de San Pedro, para que todos los fieles católicos del mundo se unan en oración por la mejoría del líder religioso argentino, de 88 años. La oración será presidida por el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.
“A partir de esta tarde (lunes) —dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede—, los cardenales residentes en Roma, junto con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la Plaza de San Pedro, a las 21:00 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin”.
Lee también: Mujer se da con la aguja por ir a exceso de velocidad y muere en Iztapalapa
El cardenal Pietro Parolin encabezará el rezo del rosario en la Plaza de San Pedro esta noche a las 21:00 horas. “Es una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos”, subrayó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
Cabe mencionar que este tipo de convocatoria para una oración masiva solo se había visto tras el fallecimiento de los antecesores de Francisco, como el Papa Benedicto XVI (el 31 de diciembre de 2022) y el Pontífice Juan Pablo II (el 2 de abril de 2005). En este último caso, miles de fieles abarrotaron la Plaza de San Pedro durante días, y las imágenes dieron la vuelta al mundo.

Reacciones
La prolongada hospitalización del Papa desató especulaciones dentro de la Iglesia Católica. El cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, afirmó en una homilía que Francisco está "probablemente cerca de la muerte", basándose en los informes médicos oficiales.
Por su parte, el cardenal alemán Gerhard Müller, exfuncionario del Vaticano y crítico de Francisco en cuestiones doctrinales, rechazó las especulaciones sobre un posible cónclave y pidió a los fieles concentrarse en la oración. "El Papa sigue vivo y este es un momento para rezar", declaró al diario italiano Corriere della Sera.
El Papa sufrió una crisis respiratoria asmática el 14 de febrero, lo que requirió una transfusión de dos unidades de sangre. Su pronóstico continúa siendo "reservado", según la última actualización médica.
La doble neumonía es una afección grave que puede inflamar y dejar cicatrices en ambos pulmones, dificultando la respiración. Según el Vaticano, la infección del Papa es "compleja" y fue causada por múltiples microorganismos.