El próximo jueves 13 de marzo, la Luna se teñirá de rojo debido a un eclipse lunar total, fenómeno conocido como "Luna de sangre".
Sin embargo, este color no es motivo de alarma, ya que se debe a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.
Lee también: Nuevo material expone la violencia que sufría Yrma Lydya antes de ser asesinada
El evento astronómico se extenderá por varias horas y culminará en la madrugada del viernes 14 de marzo. No es necesario contar con equipo especial para observarlo, aunque las condiciones climáticas podrían afectar la visibilidad.
Sin embargo, el uso de un telescopio o binoculares puede mejorar la experiencia. Este será el único eclipse lunar total de 2024, aunque normalmente ocurren hasta dos por año.
El fenómeno iniciará la noche del jueves 13 de marzo a las 20:57 horas (horario del centro de México) y concluirá a las 03:00 de la mañana del viernes 14 de marzo.
Si deseas disfrutar de este evento astronómico en su máximo esplendor, sigue estos consejos:
✅ Busca un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica✅ Usa un telescopio o binoculares para mejor visibilidad✅ Visita un planetario o un observatorio que organice actividades
Según la Dirección de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar y proyectando una sombra sobre nuestro satélite natural.
Este fenómeno sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean en una línea recta. Dependiendo de la posición y el tipo de sombra que proyecta nuestro planeta, el eclipse puede ser parcial, penumbral o total.
Aprovecha esta oportunidad para observar este increíble espectáculo astronómico. Si las condiciones climáticas lo permiten, será visible a simple vista en varias regiones de México.
🔭 ¿Listo para ver el eclipse lunar? Cuéntanos en los comentarios desde dónde lo observarás. 🌕✨