Un estudio publicado en la revela un nuevo reto para las misiones tripuladas a : el polvo del planeta rojo representa un riesgo para la salud de los astronautas.

La investigación señala que las partículas microscópicas de la superficie marciana pueden penetrar sistemas respiratorios con consecuencias potencialmente graves.

Los expertos de la la NASA han determinado que las partículas del polvo de Marte miden cerca de 4% del ancho de un cabello humano y contienen compuestos como sílice, yeso y metales diversos.

Lee también:

La exposición a corto plazo podría provocar síntomas como tos, irritación ocular y dolor en la garganta, sensaciones similares a las que tenemos durante un día de mala calidad de aire en la Ciudad de México. Sin embargo, los riesgos a largo plazo representan el mayor desafío para las futuras misiones espaciales, ya que los astronautas que permanezcan en Marte durante meses o años enfrentarán condiciones de aislamiento médico sin precedentes.

La distancia entre la Tierra y Marte genera un retraso de 40 minutos en las comunicaciones, lo que complica el soporte médico inmediato, por lo que los investigadores de la Nasa plantean en el estudio un nuevo pendiente: desarrollar medidas de protección antes de enviar tripulaciones al planeta.

Las soluciones podrían ser trajes espaciales con materiales autolimpiadores y sistemas de filtrado de aire de alta eficiencia. La meta es crear equipamiento que proteja a los exploradores de los riesgos del entorno marciano.

Encontrar un salida al desafío del polvo marciano será fundamental para concretar el sueño de la exploración humana del planeta rojo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios