A principios de esta semana se dio a conocer un hito científico sin precedentes, se trata de la hazaña hecha por una empresa con sede en Texas, Estados Unidos, llamada Colossal Biosciences, quien sorprendió al planeta entero tras rescatar de la extinción al antiguo con cerca de 12 mil años desde que se escuchó su último maullido. Sin embargo, la empresa no se detendrá ahí, pues también planea desextinguir al mamut lanudo, el pájaro dodo y al tigre de Tasmania.

Para que la fuera posible los científicos de Colossal extrajeron el ADN de la especie extinta de fósiles o especímenes de museo, reensamblar su código genético completo (o genoma) y luego lo comparan con el genoma de su pariente vivo más cercano para detectar las diferencias. Una vez identificadas las variantes genéticas específicas de la especie extinta, modifican el genoma del pariente vivo para que coincida lo más posible con la especie extinta. En el caso de los lobos terribles, realizaron 20 cambios en el ADN del lobo gris.

Colossal ya ha secuenciado el genoma del mamut lanudo y, en marzo, sus científicos lograron crear "ratones lanudos”, lo que supone un gran paso hacia el regreso de este antiguo gigante Los científicos también están haciendo avances hacia la resurrección del dodo y del tigre de Tasmania utilizando especímenes de museo para reconstruir sus genomas.

Lee también:

Pero algunos expertos en conservación de la vida silvestre advierten que reintroducir especies extintas hace mucho tiempo en los ecosistemas actuales podría tener consecuencias significativas.

Sin embargo, los expertos afirman que reintroducir estos animales en la naturaleza será beneficioso para el medio ambiente de muchas maneras, incluso en lo que respecta al cambio climático. Por ejemplo, la desextinción del mamut lanudo podría combatir el calentamiento global restaurando los ecosistemas de pastizales del Ártico, dicen.

MAMUT LANUDO

Estos antiguos gigantes no han vagado por la Tierra durante aproximadamente 4,000 años. Cuando llegue ese momento, Colossal planea utilizar elefantes asiáticos como sustitutos. Sorprendentemente, esta especie está más estrechamente relacionada con los mamuts lanudos que con los elefantes africanos: comparten el 95 por ciento de su código genético con los gigantes extintos.

Animales extintos regresan a la vida. Foto: (Especial)
Animales extintos regresan a la vida. Foto: (Especial)

PÁJARO DODO

Esta antigua ave no voladora de 22 kilos prosperó en la isla de Mauricio. La especie fue documentada por primera vez por marineros holandeses alrededor del año 1600. Pero en 1681 fueron borrados del mapa. El pájaro dodo fue empujado a la extinción por la deforestación, la caza excesiva y la destrucción de sus nidos por animales que los holandeses trajeron a la isla.

Animales extintos regresan a la vida. Foto: (Especial)
Animales extintos regresan a la vida. Foto: (Especial)

TIGRE DE TASMANIA

El tilacino, comúnmente conocido como «tigre de Tasmania», fue un gran marsupial carnívoro que se extinguió oficialmente hace 89 años. Este animal parecido al coyote alguna vez vagó por el continente australiano, así como por las islas de Tasmania y Nueva Guinea; solo en Tasmania viven aproximadamente 5.000 ejemplares. Pero finalmente, la especie desapareció debido a la caza excesiva, la destrucción del hábitat y la introducción de especies invasoras competidoras en sus tierras. La última murió en cautiverio en 1936.

Animales extintos regresan a la vida. Foto: (Especial)
Animales extintos regresan a la vida. Foto: (Especial)

Google News

TEMAS RELACIONADOS