Los riesgos por comer en la calle, donde la higiene se pasa por alto y la calidad de los alimentos carece de vigilancia, son más altos si el calor arrecia.

Al día, 9,500 mexicanos sufren algún tipo de enfermedad infecciosa intestinal, y 7 de cada 10 de esos casos se debe a la inadecuada manipulación de los alimentos.

“Consumir alimentos en la calle es un riesgo. Hay muchas limitaciones en puestos callejeros, como la falta de un lugar para el lavado de manos y refrigeración adecuada de los alimentos”, señaló el profesor Enrique Jesús Delgado Suárez de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Lee también: Hermana de Daniel Bisogno revela la verdad de trabajar con Paco Stanley, fue su edecán

De hecho, aquella suposición de que los mexicanos tenemos el estómago “curtido” por comer en la calle es simple y llanamente un mito.

A decir del especialista universitario, las estadísticas muestran que la incidencia de salmonelosis en México es cuatro o cinco veces más alta que en Estados Unidos y la Unión Europea.

“En México, tenemos un promedio de 60 casos por cada 100,000 habitantes, mientras que en Europa son 12 y en Estados Unidos son 16. Así que ese mito de que tenemos un estómago más fuerte o que hemos desarrollado una inmunidad por consumir demasiados alimentos en la calle, es solo eso, un mito”, agregó.

Cada año, el 7 de junio, la Organización Mundial de la Salud convoca a recordar la importancia de la inocuidad de los alimentos.

Entre sus datos globales destaca que 40% de las enfermedades transmitidas por los alimentos afectan a niños menores de 5 años con alguna de las 200 enfermedades que puede causar el consumo de comida contaminada.

“Cada di?a, 2,500 millones de personas en el mundo consumen alimentos en la vi?a pu?blica. Constituye una fuente de comida barata, co?moda y, en algunos casos, nutritiva, y ofrece alimentos apetitosos y variados a los turistas y una fuente de ingresos a un gran nu?mero de personas, principalmente mujeres”, dice el mensaje oficial de la OMS. 

“Aunque la comida de venta en la calle es apreciada por sus sabores u?nicos y su comodidad, a menudo tambie?n se percibe como un importante riesgo para la salud pu?blica debido a una manipulacio?n no inocua de los alimentos”.

¿Vendes comida en la calle? Estas son las recomendaciones que te da la OMS para cortar la cadena de contaminación y enfermedad a través de la comida contaminada.

- Utilice solo agua potable para beber, cocinar y hacer hielo. No reutilice el agua que se emplea en lavar los utensilios, los alimentos o las manos.

- Separe los alimentos crudos y los cocinados. Evite el contacto directo e indirecto entre los alimentos crudos y los cocinados o preparados que se vayan a consumir sin calentar.

Cuando transporte, manipule o almacene alimentos preparados:

- Mantenga limpio el vehi?culo que utilice para el transporte de alimentos preparados y no lleve animales en e?l.

- Reduzca al mi?nimo el tiempo necesario para transportar los alimentos desde el lugar donde se preparan hasta el lugar donde se venden para facilitar:

- Que los alimentos preparados calientes se mantengan a una temperatura superior a 60°

- Que los alimentos preparados fri?os se mantengan a una temperatura inferior a 5°

- Reduzca el tiempo de exposicio?n de los alimentos y asegu?rese de que se mantengan protegidos del polvo y fuera del alcance de los consumidores.

- Cocine los alimentos completamente hasta alcanzar al menos 70°. Para recalentarlos, mante?ngalos a 70° durante dos minutos. No guarde las sobras para el di?a siguiente si no dispone refrigeración.

Google News