Más Información
“Es un problema a nivel mundial, no es responsabilidad de aerolíneas ni del aeropuerto, ni de autoridades. Desde que se presentaron las fluctuaciones se trabajó. Incluso cuando empeoró el sistema se estuvo trabajando con las aerolíneas de un modo manual, porque todos los sistemas son automatizados”, explicó.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la falla global no causó afectación a los radares y sistemas de navegación aérea en México, gracias a herramientas propia contra interferencias.
En tanto, Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) mantiene activados los protocolos de seguridad, en apoyo de todas las aerolíneas cuyos vuelos pudieron verse afectados.
Viva Aerobus fue la más afectada con la cancelación de 32 vuelos.
En la entrada peatonal de la garita de San Ysidro, en California, la más concurrida en la frontera de Estados Unidos y México, las personas se arremolinaban desde la mañana del viernes para tratar de entrar y cruzar al país vecino, según pudo constatar la agencia EFE.
Usuarios de la Red de Inspección Electrónica para Viajeros de Inspección Rápida (Sentri), que generalmente tardan de 10 a 25 minutos en cruzar la frontera, aguardaron más de tres horas y una gran mayoría continuaba a la espera.