En el ámbito de la medicina cada día se realizan nuevos descubrimientos sobre trastornos, afecciones, condiciones y enfermedades que antes eran desconocidas para el ser humano.

Y sí, existen y hay casos que resultan tan peculiares que desafían la capacidad de asombro, incluso de los expertos. Estas dolencias no son nada típicas y afectan a un sector reducido de la población mundial; sin embargo, algunas de ellas representan un drama y una odisea para quienes las padecen.

Aquí mencionamos algunas de las historias de personas que debido a sus extraños padecimientos han sido una muestra de resistencia y fortaleza, pues han logrado sobrevivir pese a que en la mayoría de los casos no pudieron recibir una atención médica adecuada, debido a los costosos tratamientos y sus bajos recursos.

Lee también: ¿Qué ciudad te gustaría visitar? Te decimos las ciudades más limpias y sucias del mundo

ELEFANTIASIS. Desde pequeño, este paciente chino comenzó a desarrollar un enorme tumor facial que poco a poco fue deformando su cara y su cuerpo. Ahora, el absceso pesa más de 25 kilos y ha transformado su vida en un infierno. Médicos de su país lo operaron para reducir el tumor que le impedía hablar y comer, además de que había curvado su espina dorsal y aplastaba sus pulmones.

03_hombre_elefante_2_164602982.jpg
03_hombre_elefante_2_164602982.jpg

(Foto: Especial)

INSENSIBILIDAD CONGÉNITA .Al nacer, los médicos se extrañaron de que no lloró como todos los niños, tampoco lo hizo la primera vez que accidentalmente metió sus manos al agua caliente. Tras una serie de análisis, el diagnóstico fue concluyente: “Insensibilidad congénita al dolor”. Y dado que su cuerpo no percibe ni el frío ni el calor, la ahora mujer de 22 años, tampoco reacciona de la forma habitual del cuerpo humano para refrescarse: no suda.

03_ashley_blocker_1_164602988.jpg
03_ashley_blocker_1_164602988.jpg

(Foto: Especial)

AXIS HIPERSOMNIA. Este hombre de 45 años vive en India y es famoso en todo el mundo porque duerme 25 días al mes. En total, pasa acostado 300 días al año, lo cual ha llamado la atención de todo aquel que conoce su historia. Cuando decide “hibernar”, su familia lo cuida, alimenta y baña, como si se tratara de alguien en estado de coma. Ha visitado a los médicos sin encontrar algún tratamiento adecuado.

03_bello_durmiente_1_164602994.jpg
03_bello_durmiente_1_164602994.jpg

(Foto: Especial)

AFOCOMELIA. Gracias a un fotógrafo en redes sociales se pudo conocer la historia de una joven de 19 años que pasó gran parte de su vida en un recipiente de plástico, porque su cuerpo dejó de crecer cuando era una bebé. Para poderla transportar la colocaban en un balde, pues así era más fácil llevarla de un lugar a otro. Murió en su país natal, Nigeria, justo el día de Navidad de 2016, esperando conseguir la atención de una organización benéfica o de un especialista que pudiera ayudarla.

03_ramah_haruna_1_164602976.jpg
03_ramah_haruna_1_164602976.jpg

(Foto: Especial)

POLIOMIELITIS. El estadounidense apodado como “Polio Paul” fue conocido por pasar 70 años de su vida inmóvil dentro de un pulmón de acero, una máquina de respiración asistida que envolvía su cuerpo, excepto la cabeza. Murió muy recientemente a los 78 años, con un título por parte de los Guinness World Records como la persona que había vivido más tiempo en un pulmón de acero.

grmundoespecial_paul_alexandre_164603000.jpg
grmundoespecial_paul_alexandre_164603000.jpg

(Foto: Especial)

PROGERIA. La famosa youtuber que inspiró la película de Benjamin Button por padecer en la vida real el síndrome de Hutchinson-Gilford, murió a los 15 años. Los niños que lo sufren suelen llevar una vida normal durante los primeros meses, pero, según van creciendo, la enfermedad acelera su envejecimiento. Pese a su condición, Adalia era toda una influencer que documentaba su día a día en redes sociales.

03_progeria_2_164602979.jpg
03_progeria_2_164602979.jpg

(Foto: Especial)

SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO. Esta mujer que lucha contra un agonizante mal denominado “enfermedad suicida” afirma que su cuerpo arde de adentro hacia afuera. No puede conducir, ni siquiera lavarse las manos, porque le salen ampollas en la piel, incluso usa una crema diseñada para personas que están sometidas a radioterapia. El estrés, el agua y el calor son los principales desencadenantes que hacen que su síndrome se agrave.

(Foto: Especial)

EPIDERMODISPLASIA. Hace 18 años sus manos comenzaron a llenarse de verrugas. Al principio, parecían inofensivas pero, con los años, crecieron hasta el punto de convertir sus extremidades en malformaciones que se asemejan a las ramas de un árbol. Sus manos y pies pesan cerca de cinco kilos y se han vuelto completamente inservibles. En 2018, su caso se hizo famoso pues se sometió a una operación para retirarle las verrugas, pero fue inútil porque las ‘ramas’ han vuelto a crecer.

manos_de_groot.jpg
manos_de_groot.jpg

(Foto: Especial)

Google News