Una de las consecuencias directas del cambio climático, además de las actuales altas temperaturas, es el aumento del nivel del mar en los océanos, algo que preocupa a la comunidad científica de todo el mundo, pues podría acabar con algunas de las ciudades costeras.

Ante estas inminentes amenazas el gobierno de Corea del Sur y una empresa llamada Oceanix, están pensando en un proyecto para construir una futurista ciudad flotante en la región de Busan.

Esta ciudad flotante, digna de una cinta de ciencia ficción se concibe como una infraestructura a prueba de inundaciones que se eleva con el mar y produce su propia comida, energía y agua dulce con sistemas de circuito cerrado de cero residuos totalmente integrados.

Lee también: Mujer perdió la vida por obtener una selfie frente a una locomotora en Hidalgo

ciudad-flotante.jpg
ciudad-flotante.jpg

Foto: (Especial)

“Las ciudades flotantes sostenibles son parte del arsenal de estrategias de adaptación climática que tenemos a nuestra disposición. En lugar de luchar con el agua, aprendamos a vivir en armonía con ella. Esperamos desarrollar soluciones de adaptación climática y basadas en la naturaleza a través del concepto de ciudad flotante, y Busan es la opción ideal para implementar el prototipo “, dijo el Director Ejecutivo de ONU-Habitat, Maimunah Mohd Sharif.

Esta nueva ciudad estará conformada por una serie de plataformas flotantes de dos hectáreas cada una. Serán de un uso mixto pues servirán tanto para vivir como para trabajar. De acuerdo con el proyecto, todas las estructuras construidas no podrán elevarse por encima de siete pisos, manteniendo así un centro de gravedad bajo capaz de resistir al viento. Los tejados, por su parte, contarán con paneles solares para satisfacer las necesidades de energía.

nivel-del-mar.jpg
nivel-del-mar.jpg

Foto: (Especial)

Asimismo, la ciudad flotante de forma hexagonal, estará diseñada para que sus habitantes puedan producir sus propios alimentos, contar con un sistema de agua potable y generar electricidad con paneles solares. Debajo de las plataformas que flotan sobre el mar se pueden almacenar vieiras, algas u otro tipo de mariscos. Asimismo, se pretenden usar los desechos de los peces para fertilizar las plantas y otros cultivos.

Cada plataforma podrá conectarse entre sí para formar clústeres alrededor de un muelle central protegido. Así, las proyecciones de 12 hectáreas unidas en forma de hexágono dan una capacidad de 1.650 residentes, al juntar seis de estas villas se formará toda una ciudad capaz de albergar hasta 10 mil habitantes.

Aunque el inicio del proyecto Oceanix Busan se estima entre 2025 y 2028, aún no se ha fijado una fecha concreta. Si resulta exitoso, se planea replicarlo en otras ciudades costeras del mundo.

Google News