MASACRE CULTURAL

¿Cuál son las maravillas que el humano estuvo a punto de extinguir?

La historia está llena de monumentos destruidos por catástrofes naturales o negligencias humanas

¿Cuál son las maravillas que el humano estuvo a punto de extinguir?

(Foto: Unsplash)

Viral 23/06/2024 16:34 Redacción Actualizada 16:34
 

La historia está llena de monumentos destruidos por catástrofes naturales o negligencias humanas. Sin embargo, naciones de todo el mundo se han dado a la tarea de rescatar aquellos lugares, monumentos y elementos históricos, que han sido símbolos por excelencia de su legado cultural ante las demás naciones del orbe.

Desde la imponente Catedral de Notre Dame, en París, que en el 2019 fue consumida por las llamas tras un incendio que aún siguen investigando, hasta la tala de un emblemático árbol que ha sido galardonado internacionalmente, la restauración siempre fue el objetivo para rescatar de entre las ruinas a estos emblemas que han perdurado con el paso del tiempo.

Por fortuna, y a pesar de lo doloroso que fue ver su devastación, la mayoría del patrimonio presentado en estas páginas está en vías de recuperación.

Lee también: Sorprendente hallazgo de un lobo congelado con más de 44 mil años en Rusia

CATEDRAL ‘NOTRE DAME’

FRANCIA. El 15 de abril de 2019, París vivió uno de los momentos más impactantes de su último siglo: un incendio tuvo lugar en la catedral de Notre Dame. Su mítica aguja de 96 metros, instalada en el siglo XIX, se derrumbó y las brasas de madera incendiada comenzaron a filtrarse en el interior de la catedral. Cerca de 500 bomberos controlaron el fuego tras más de 12 horas. Ahora, a 5 años del suceso, las obras de restauración están en pleno apogeo. Si todo sale bien, Notre Dame reabrirá sus puertas este 2024.

notra_dame.jpg

(Foto: Especial)

PALACIO DE VERSALLES

FRANCIA. Por más de cien años, Château de Versailles fue la lujosa residencia de la familia real. La Revolución Francesa marcó un punto final a esta función. Desde entonces, el palacio ha sido el escenario de momentos históricos, incluyendo la firma del Tratado de Versalles. En 1978, terroristas detonaron una bomba que destruyó el ala izquierda del palacio, provocando daños en millones de francos. Varias obras de arte se perdieron en el acto. Afortunadamente, solo hubo un herido. La semana pasada se registró un pequeño incendio en su interior sin daños importantes.

03_palacio_de_versalles_1_168279318.jpg

(Foto: Especial)

ARBÓL ROBIN HOOD

REINO UNIDO. Durante 300 años ha sido uno de los elementos más icónicos del Parque Nacional de Northumberland. El árbol crecía junto al Muro de Adriano, era uno de los más fotografiados del país y ganó, en el 2016, el premio Árbol del Año de Inglaterra. Sin embargo, en septiembre pasado fue talado en un acto de vandalismo por un menor de edad, que fue detenido. El hecho se convirtió en noticia internacional. Actualmente están trabajando para que con las semillas que quedaron crezcan nuevos brotes.

03_arbol_168279346.jpg

(Foto: Especial)

CATEDRAL DE COLONIA

ALEMANIA. El 7 de marzo de 1945, las fuerzas aliadas encabezadas por EU capturaron la ciudad de Colonia. Aunque no llegó a recibir un impacto directo durante los bombardeos aéreos, la estrucrura sí sufrió daños considerables a causa de las explosiones cercanas. Las reparaciones fueron completadas en 1956. Actualmente es la catedral más grande del norte de Europa y el monumento más visitado de Alemania. En 1996 fue nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

03_catedral_de_colonia_168279340.jpg

(Foto: Especial)

MUSEO NACIONAL

BRASIL. La noche del 2 de septiembre de 2018, un incendio arrasó el Museo Nacional de Brasil, devastando la institución científica más antigua del país y uno de los museos más grandes e importantes de Sudamérica. El incendio fue atribuido a un cortocircuito del sistema de aire acondicionado. La reconstrucción del palacio imperial del siglo XIX, ubicado en Rio, comenzó por la fachada y el tejado, que se desmoronó durante la tragedia. La conclusión de las obras se prevé para 2026.

03_museo_nacional_brasil_2_168279332.jpg

(Foto: Especial)

OASIS DE PALMIRA

SIRIA. En mayo de 2015, radicales del grupo terrorista ISIS, ocuparon la ciudad siria de Palmira, una de las más ricas de la Antigüedad tardía, situada entre Damasco y el Eufrates en un oasis del desierto. La urbe posee varios sitios arqueológicos incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1980. Nueve años después, los trabajos de restauración en el lugar se han retrasado ​​por problemas de seguridad, minas que sembraron los extremistas y carencia de fondos.

03_zona_historica_palmira_2_168279291.jpg

(Foto: Especial)

TORRE BHIMSEN

NEPAL. El terremoto de magnitud 7,9 que sacudió Nepal en 2015, destruyó el emblemático monumento de Katmandú, que fue reconocido por su importancia arquitectónica por la Unesco. La torre fue construida en 1832 inicialmente con un propósito militar. En su interior, una escalera de caracol conduce por los distintos pisos, un total de nueve. Fue reconstruida entre 2018 y 2021.

03_torre_bhimsen_nepal_1_168279300.jpg

(Foto: Especial)

PUENTE DE LUCERNA

SUIZA. Es desde 1365 el emblema de la ciudad de Lucerna. Su peculiar silueta cubierta por un techo de madera en el que se cuenta la historia de la ciudad en 111 pinturas y el apoyo de una gran torre de vigilancia le han hecho de siempre el objeto de deseo fotográfico de turistas. Pero lo que vemos ahora es una reconstrucción: el puente ardió casi por completo el 18 de agosto de 1993 por la imprudencia de una embarcación de motor que estaba amarrada debajo.

03_puente_lucerna_suiza_2_168279310.jpg

(Foto: Especial)

 

Google News - Elgrafico

Comentarios