VIDA POR DINERO
Con la mentira que los órganos vuelven a crecer, gente en Katmandú vende sus riñones
El distrito de Kavre, en las estribaciones del Himalaya, se ha hecho conocido como “el valle de los riñones”
(Foto: Especiales)
KATMANDÚ. – En Nepal, los trabajadores afectados por la pobreza están siendo engañados para que vendan sus riñones, y los estafadores convencen a algunos de que se deshagan de sus órganos alegando que estos les volverán a crecer.
El distrito de Kavre, en las estribaciones del Himalaya, se ha hecho conocido como ‘el valle de los riñones’, una reputación inquietante que se ha ganado porque alguien de casi todos los hogares ha vendido un órgano.
Pobladores muestran su cicatriz después de haber sido víctimas de la estafa (Foto: Especiales)
Desesperados por conseguir dinero, muchos están siendo absorbidos por los negocios de “dinero por riñón”, con redes del mercado negro que compran sus órganos por pequeñas sumas y luego los trafican.
Lee también: ¿Escuchas canicas rodando en el techo de tu casa? No son chaneques, esta es la verdadera razón
Un gran número de hombres jóvenes padecen insuficiencia renal, lo que genera una importante crisis de salud en aquel país. Muchos han muerto después de vender sus órganos, mientras que otros se han quedado incapaces de trabajar y necesitan trasplantes; las víctimas ahora advierten a otros que no se dejen llevar por procedimientos peligrosos.
SIN OPCIONES
Suman, hombre de 31 años, dijo que sentía que no tenía de otra que vender su riñón por 3 mil libras esterlinas, poco más de 60 mil pesos, mientras se enfrentaba a la ruina financiera.
“Me sentí débil y perdí el conocimiento”, dice. “Cuando me desperté, me dolía mucho. Ahora no puedo trabajar y trato de decirle a cualquiera que pueda que no venda su riñón”.
Hombre tras aceptar vender su riñón (Foto: Especiales)
Otro hombre que vendió su riñón en India, donde los donantes deben estar relacionados con los pacientes, contó cómo los "agentes" que lo ayudaron a vender su riñón le fabricaron documentos falsos.
Muchos de los locales insisten en que ya no venden sus riñones, pero la aldea sigue marcada por los años de explotación, con cicatrices físicas aún visibles en muchos de los que han vendido sus órganos vitales.
![Google News - Elgrafico](https://www.elgrafico.mx/sites/default/files/image_site/boton-googlenews.webp)