Más Información
Tips para llevar una vida sana, alejada de la diabetes
Hay que iniciar comiendo verduras porque contienen fibra y agua, después la proteína, es decir, pollo, carne, pescado y al final carbohidratos como la pasta, tubérculos y pan, que en la medida de lo posible sean integrales.
Al último podrías incluir una fruta, que entre sus componentes, te aportará azúcar.
La disciplina es indispensable para no desarrollar diabetes. Ser puntuales con sus comidas es primordial para evitar picos de glucosa, pues al no comer se puede causar una hipoglucemia, esto implica que hay una baja cantidad de azúcar en la sangre.
Hay que aprender que cuando es hora de la comida y se desata el hambre voraz, comer de más puede causar un estado de hiperglucemia.
Un estudio de la Asociación Americana de Diabetes indica que beber más de un litro de agua al día está relacionado con mantener los niveles de azúcar estables, esto debido a que el agua ayuda a los riñones a eliminar los excesos de glucosa.
El ejercicio es la mejor medicina para cualquier enfermedad cardiometabólica, en este caso, es indispensable para prevenir la diabetes.
La acción se encarga de gastar la energía del cuerpo para realizar un esfuerzo físico, lo que hace que los carbohidratos se utilicen y no se almacenan en el organismo.
No dormir suficientes horas o dormir de más puede causar alteraciones en los niveles de la glucosa, de modo que es necesario dormir y tener una buena calidad en el sueño.
Esto permite alcanzar la regeneración celular y que se realicen los procesos metabólicos y hormonales que permiten funcionar correctamente al despertar.
En el caso de gente con diabetes, está demostrado que para mantener estables los niveles de glucosa en la sangre hay que tener un correcto seguimiento médico y un tratamiento farmacológico.
Algo extra, se recomienda hacerse una prueba de glucosa para conocer cómo está la hemoglobina glucosilada (A1c) y poder detectar oportunamente si vives con prediabetes o diabetes y actuar a tiempo de la mano de un médico.
La Asociación Americana de Diabetes, con base en los datos indica que si los niveles de glucosa en ayuno están por arriba de 100 mg/dL o la HbA1c arriba de 5.6%, es necesario acudir de manera inmediata con un especialista.