Más Información
Así, haitianos traspasan la barrera del idioma y conviven con mexicanos en diferentes actividades y festividades que pueden ser desde celebraciones de cumpleaños, Día de la Independencia o hasta participar clases de zumba con “doñitas” en los parques.
Asimismo, los migrantes se caracterizan por entrarle a cualquier trabajo, como, por ejemplo, ser chalanes en obras o lavaplatos en restaurantes, incluso, comerciantes que jalan una carreta repleta de plátanos para venderlos entre las calles.
Todo esto se puede constatar en videos que se han viralizado en la red social TikTok. Aquí los usuarios destacan que los haitianos son gente trabajadora. “En Iztapalapa los haitianos se la rifan en cualquier trabajo que encuentren, no andan pidiendo limosna como los hondureños o salvadoreños”, comentan los usuarios en redes sociales sobre los videos.
“Mis respetos a los haitianos, bienvenidos a México, ustedes sí son trabajadores y agradecidos”, “Desconozco en otros estados y municipios de México, pero los pocos que llegaron a donde vivo, llegaron a chambear con toda la actitud”, se lee en otros comentarios.
Incluso, hay quienes aseguran que son mejores personas que otros paisanos sudamericanos que arribaron al país para ingresar a los Estados Unidos.
“Ellos en Tijuana andan en chinga trabajando desde que llegaron y no hicieron plantones ni esperaron a que el gobierno los mantuviera”, escribieron.
En otras grabaciones se muestra que se adaptaron perfectamente a las fiestas mexicanas, pues lo mismo bailan música de banda e intentan cantar en español, o se toman unas chelas y dicen “salud”. Asimismo, conocen sobre la cultura mexicana, su presidente, festividades y costumbres.
De esta forma, en las calles de Tláhuac o Iztapalapa el idioma francés empezó a volverse frecuente, y no solo éste, también el llamado creole haitiano, lengua oficial del país caribeño desde 1987, lo que ha creado una convivencia humana y empática con los hermanos haitianos, quienes decidieron abandonar su país debido a la crisis política, la ola de violencia y escasez de combustibles, así como a los desastres naturales, que han marcado su territorio durante años.
Muchos de ellos tienen como destino Estados Unidos, pero cada vez más personas migrantes optan por México como el lugar donde iniciar de nuevo.