Más Información
![whatsapp_image_2024-01-08_at_12.28.53.jpeg](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/73CZVUBTQRC55L7JB2EZQFBDOM.jpg?auth=e74b59418d9dc45813271472439c9b67bfedeec568561a1a1948e1cb34122b5d&smart=true&height=620)
(Foto: Especiales)
Aunque en algunos medios se señala que este hecho ocurrió durante la celebración de inicio de año de la iglesia Bautista Monte Sion, con sede en Tamaulipas, en las redes sociales de la congregación no aparece este material durante los clips publicados en 2024.
Lo curioso de esta situación es que se asegura que esta destrucción de imágenes se habría realizado en suelo tamaulipeco, especialmente en Matamoros, territorio donde ambas deidades tienen un impacto importante, principalmente por los grupos de la delincuencia organizada.
Sin embargo, esto es falso debido a que el altar donde fue grabado pertenece a la sede que tienen en la Ciudad de México, en la colonia Xalapa de la alcaldía Iztapalapa.
Incluso el pastor Kevin T. Wynne, es el encargado de dirigir la sede de la capital mexicana de la iglesia fundada en Reino Unido y que se fue por países de habla inglesa, incluyendo a los Estados Unidos.
Aunque este material indignó a los creyentes de la religión católica por atentar contra uno de sus máximos símbolos como lo es la Virgen del Tepeyac, la Arquidiócesis Primada de México no se ha pronunciado al momento.
Cabe señalar que, en el caso de la Santa Muerte, no es una figura reconocida por la iglesia católica, aunque sus creyentes realizan misas en su honor similares a las realizadas por los curas.
![954622_culto_sanata_muerte_guadalupe-14_web.jpg](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/W5Q2NE3VO5BA3NUNH3G62RFEZU.jpg?auth=6886599a08dd02a6c41d0f086606337463286690245141e6baac071d928913ef&smart=true&height=620)
(Foto Adolfo Vladimir, Cuartoscuro)
Históricamente hablando la destrucción de imágenes no es nada nuevo ya que durante la conquista española a los pueblos prehispánicos, estos destruyeron imágenes y templos en honor a sus dioses.
Sin embargo, en la actualidad este tipo de hechos son considerados como intolerancia al culto religioso del cual todo mexicano tiene derecho a ejercer libremente.