Un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo. Si tuvieras 80 años habrías dormido más de 230,000 horas.

Sin embargo, el uso de dispositivos electrónicos antes de ir a la cama o en la cama puede tener un impacto negativo en la calidad del sueño, sostiene un estudio reciente publicado en la revista Sleep Medicine Reviews. 

"La evidencia sugiere que la exposición a la luz azul por la noche suprime la producción de melatonina y retrasa el inicio del sueño", afirma el Dr. Michael Gradisar, coautor del estudio y experto en trastornos del sueño.

Lee también: Se echan a una mujer mientras convivía con sus amigas en un local de micheladas, en CDMX

La melatonina es una hormona clave en la regulación del ciclo circadiano. Su trabajo es preparar nuestro cuerpo para dormir. "Cuando nos exponemos a la luz azul por la noche, nuestro cerebro interpreta erróneamente que es de día, lo que retrasa la liberación de melatonina", explica la Dra. Christine Blume, neurocientífica de la Universidad de Basel y colaboradora de Gradisar.

Esto no solo dificulta conciliar el sueño, sino que también puede afectar la calidad del mismo. Un estudio de la Universidad de Harvard encontró que las personas expuestas a la luz azul antes de dormir experimentaron una reducción significativa en la producción de melatonina y un sueño de menor calidad, como si hubieran tomado una taza de café en la cama.

"El uso excesivo de dispositivos electrónicos por la noche puede tener consecuencias a largo plazo para la salud", advierte el Dr. Gradisar. "Un sueño deficiente se ha relacionado con un mayor riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso deterioro cognitivo".

celular-humo.png
celular-humo.png

Foto: (Especiales)

Para evitar estos efectos nocivos, los expertos recomiendan limitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de ir a la cama. "Es importante establecer una rutina de sueño saludable y crear un ambiente propicio para el descanso", aconseja la Dra. Blume. "Actividades relajantes como leer un libro impreso o practicar ejercicios de respiración pueden ayudar a preparar el cuerpo y la mente para un sueño reparador".

Proteger el sueño es proteger nuestra salud general. "Un buen sueño no es un lujo, es una necesidad fundamental para el bienestar humano", dice el Dr. Gradisar.

Sin embargo, la mexicana es una sociedad con graves problemas de sueño y con un serio desprecio por el descanso. “No soñar ni descansar está colocando a las personas en una situación de desventaja, vulnerabilidad y alto riesgo”, sostiene Rafael Santana, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM.

“No estamos durmiendo bien ni las horas suficientes ni tenemos horarios de trabajo sanos. Sólo se vive para trabajar, y entonces, ¿quién educa a los hijos o quién cuida la calidad de la alimentación? No hay tiempo para hacer ejercicio y menos para el entretenimiento. Estas son situaciones que están mermando nuestra calidad de vida, pero al mismo tiempo nos están trayendo una cantidad de problemas sociales terribles”, asegura Santana, quien también sabe que el abuso de dispositivos móviles y la adicción a las redes sociales acapara la atención y el tiempo de las personas la mayor parte del día, pero de manera preocupante en la noche, sacrificando horas de descanso y de sueño.

Google News