BRUSELAS.- El mundo podría superar el
umbral de calentamiento de 1.5 ºC para 2030 si las emisiones de CO2 siguen aumentando, advirtió un grupo de científicos ayer, instando a los países participantes en la COP28 a “actuar ya”.
El estudio del Global Carbon Project, presentado en la
Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP28) en Dubái, advierte que las emisiones procedentes del carbón, gas o petróleo alcanzarán un nuevo récord en 2023.
El estudio hace hincapié en que China e India se han convertido en los principales emisores mundiales de
gases de efecto invernadero. La cumbre busca dibujar el futuro de los combustibles fósiles, responsables de la mayoría de los gases de efecto invernadero.
De mantenerse el escenario actual del calentamiento global, en las próximas décadas habrá un drástico aumento de las comunidades en riesgo de desplazamiento, alertó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En América Latina y el Caribe alrededor de 113.5 millones de personas podrían estar expuestas a los efectos provocados por el drástico cambio de los patrones climáticos para 2090.
En tanto, el Banco Mundial calculó que para 2050 en América Latina habría 17 millones de desplazados climáticos si se materializa el escenario más pesimista.