Más Información
La grabación sigue y los pacientes “desvelados” cantan e intentan levantar las extremidades “enyesadas”, como si estuvieran bailando.
En otro video de la misma cuenta, el usuario muestra ahora la sala de mujeres que, de la misma forma, están en cama con sus respectivas “fracturas”, pero esta vez ellas cantan “La gata bajo la lluvia”, de Rocío Dúrcal.
@Jokernurse_tr, quien se define en su cuenta como enfermero, docente y tiktoker de repente, hace una aclaración al final de cada video que dice: “Nota informativa: ningún paciente fue dañado en la realización de este video… Todos estuvieron de acuerdo en la grabación y pidieron tajantemente ser etiquetados”.
Los cibernautas, en los comentarios, celebraron esta acción del personal de IMSS y algunos indicaron que la musicoterapia debería ser parte del tratamiento médico.
“Estuve hospitalizado por COVID en el IMSS, y fue la experiencia más triste y desoladora, qué bueno que en estos momentos encuentren algo de alegría”, aseguró @would fernando.
“Gracias a la gente del IMSS que tiene estos detalles con uno, pasé casi 4 meses hospitalizado por covid el año pasado y estas cosas se agradecen”, indicó George Martinez en los comentarios.
El Hospital de Traumatología del IMSS es considerado el más grande en Latinoamérica; atiende a 3 mil 821 personas al día, tanto en consulta como en hospitalización, urgencias, cirugías de alta complejidad, rehabilitación, estudios de laboratorio, Rayos X, tomografías, resonancias, electromiografías, sesiones educativas, entre muchas otras acciones que impactan en 1 millón 394 mil 665 familias por año, según datos del propio Instituto.